Las Banderas de Andalucía premian el esfuerzo y la excelencia de profesionales y colectivos de Sevilla

La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, y el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, acompañados por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, han presidido el acto de entrega de los galardones ‘Bandera de Andalucía’ en la provincia de Sevilla, en el que se han reconocido los méritos y acciones que tienen como referencia la solidaridad y el trabajo en beneficio de la ciudadanía de la provincia.

Este año, la Junta de Andalucía ha distinguido el esfuerzo y el talento de los galardonados, así como la labor realizada a lo largo de sus trayectorias. A su finalización, el himno de Andalucía ha sido interpretado por los alumnos del Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero.

En su intervención, la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha destacado que los diez galardonados reúnen «los valores más apreciados por los andaluces: la entrega, la solidaridad y, sobre todo, la excelencia». «Sois ejemplo para todos los andaluces, al tiempo que unos grandes provocadores: provocáis nuestra admiración y, como consecuencia, nuestras ganas de seguir trabajando con más ahínco si cabe, por el bienestar de Sevilla y de Andalucía«.

Del Pozo ha asegurado que la sociedad sevillana y andaluza apuestan por «el diálogo, la unidad, la moderación y la estabilidad», por lo que ha animado a «las empresas, la sociedad civil y la clase política a seguir trabajando juntos por una Andalucía más abierta, más dinámica, con más oportunidades y con más posibilidades». En esta línea, la consejera de Cultura y Deporte ha resaltado los avances logrados por el Gobierno de Juanma Moreno en el último año, como los trabajos en la Línea 3 del Metro de Sevilla, la inauguración del Centro Integrado de FP en Aeronáutica de La Rinconada y la ampliación del aforo del Estadio La Cartuja para acoger el Mundial 2030 de fútbol.

Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en Sevilla, Ricardo Sánchez, ha resaltado que estos galardones son ejemplo de la Sevilla que se está transformando, que aúna tradición, experiencia, innovación y solidaridad. Estos diez abanderados representan una provincia viva, fuerte y con ganas de seguir avanzando. «Diez banderas que representan a una provincia ancestral y auténtica, que respira en ellos compromiso, constancia, trabajo y también libertad, para labrarse cada uno de ellos su propio camino». El delegado de la Junta ha subrayado que «ese es el espíritu que desde un principio ha adoptado el Gobierno andaluz de Juanma Moreno: contribuir a construir Andalucía desde el compromiso y la responsabilidad, con todas nuestras ganas y nuestra ilusión».

Premiados

La Bandera de Andalucía de las Ciencias Sociales y las Letras recae este año en Eva Díaz Pérez. Periodista, escritora, académica numeraria de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras, miembro de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz, fue también directora del Centro Andaluz de las Letras. Ha sido con sus libros finalista del Premio Nacional de Periodismo, Premio Unamuno, Premio El Público de Canal Sur Radio y Televisión a la Cultura Andaluza, finalista del Premio Nadal, VII Premio Málaga, Premio Literario Feria del Libro de Sevilla o Premio Andalucía de Periodismo, entre otras distinciones. Interesada por figuras como Bartolomé Esteban Murillo o el humanista Antonio de Nebrija, también destaca por sus ensayos y sus trabajos colaborativos sobre teatro o la Semana Santa sevillana.

La Bandera de Andalucía de las Artes será entregada este año a la Agrupación Musical Santa María Magdalena de Arahal (Ayuntamiento de Arahal). Fundada en 1964 y con su reciente 60º aniversario, se convierte en la decana de las Agrupaciones Musicales en Andalucía y, a su vez, en la más antigua de España en su estilo, sobre la base de todos los méritos que, desde el punto de vista artístico, social, formativo y cultural, ha acumulado a lo largo de los años. Considerada la ‘madre y maestra’ de las agrupaciones musicales en cuanto a a la música cofradiera, atesora multitud de composiciones propias que forman parte del repertorio de todas las agrupaciones musicales españolas, como ‘Puente de San Bernardo’, ‘Pasa la Virgen’, ‘Alma de Dios’ o ‘Virgen de las Angustias’. Igualmente, es de especial trascendencia la figura de su creador y eterno director, Manuel Rodríguez Ruiz, que hace de esta Agrupación un exponente imprescindible de las artes.

La Bandera de Andalucía del Deporte la reciben este año Alisa Ozhogina y Marina García (natación artística). Desde el Club Sincro Sevilla, las sevillanas Alisa Ozhogina y Marina García, de 24 y 20 años respectivamente, han conseguido el bronce en natación artística en los Juegos Olímpicos de París, sumando así la quinta medalla olímpica en la historia de la ‘sincro’ española. La natación artística andaluza está de enhorabuena. Tantas décadas de trabajo han dado su fruto con esta medalla tan especial.

La Bandera de Andalucía de la Solidaridad y la Concordia ha recaído este año en el Centro Específico Directora Mercedes Sanroma, un centro de educación especial público, enclavado en un barrio obrero donde se atiende a escolares provenientes de distintos entornos urbanos y rurales. El alumnado presenta, en su inmensa mayoría, discapacidad motriz, con necesidades educativas especiales graves y permanentes que requieren unos recursos materiales específicos (nuevas tecnologías aplicadas a la comunicación o estimulación multisensorial) y unos recursos personales muy especializados y cualificados, que necesitan estar en formación continua y permanente. El centro tiene como objetivo primordial el desarrollo de sus capacidades, favorecer la educación en valores, su desarrollo integral, la adquisición de competencias básicas en un contexto lo más normalizado posible y compartir sensaciones, emociones y experiencias con sus iguales.

Con la Bandera de Andalucía de la Economía y la Empresa se reconoce a la empresa Llopis Servicios Ambientales. Fundada en 1975, ha recorrido un largo camino enfrentándose a desafíos económicos y sociales para convertirse en un referente en sostenibilidad y gestión integral de residuos. En 2025 celebra su 50º aniversario con una sólida implantación en Andalucía y una planta de transferencia de gran capacidad ubicada estratégicamente en el Puerto de Sevilla que permite atender necesidades dentro y fuera de la provincia con un acceso en tiempo récord. Lo que comenzó siendo un pequeño negocio de recogida de escombros, se transformó en un grupo empresarial líder en el sector ambiental, gracias a una estrategia de diversificación y modernización.

La Bandera de Andalucía de la Investigación, la Ciencia y la Salud la recibe este año Francisco Trujillo Madroñal. Neurocirujano y neurólogo con más de 30 años de experiencia, diagnostica y trata de forma efectiva un gran número de patologías. Considerado por la revista ‘Forbes’ como uno de los mejores neurocirujanos de España, actualmente desarrolla su actividad profesional en Iensa, centro del que es director y cofundador. En su dilatada actividad quirúrgica, acumula una extensa experiencia en toda la patología intracraneal y lo referido a tumores cerebrales, siempre con un dominio exhaustivo de todas las técnicas, sin olvidar las exitosas intervenciones sobre la columna o los diagnósticos en demencias o Parkinson.

La Bandera de Andalucía a la Proyección de la provincia es para la Semana Internacional de la Moda Flamenca. SIMOF constituye toda una experiencia que va de la pasarela a la zona expositiva, pasando por el flamenco. Con una trayectoria dilatada y reconocida, este año conmemora su 30º aniversario desde una posición consolidada como referente internacional y que sirve de inspiración para diseñadores de todo el mundo. También es un ejemplo con su convocatoria del Certamen de Diseñadores Nóveles de Moda Flamenca para promocionar y difundir las creaciones de jóvenes diseñadores de Andalucía.

La Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental recae en Rocío de la Cámara. Vocal de la Junta Directiva de la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, secretaria del Consejo de ANCCE, miembro fundador en la creación de EXPOGAN, miembro fundador de SICAB y vicepresidenta del Club de Enganches, entre otros cargos, se inició como profesional del mundo rural a la edad de 14 años. Así comenzó su andadura en el mundo de la ganadería brava y de la agricultura, que perpetúa una tradición cultural y conjuga a la perfección la innovación y el respeto a la naturaleza en un espacio natural, contribuyendo a su conservación.

Con la Bandera de Andalucía a los Valores Humanos se reconoce a la Fundación Antonio Guerrero. En 2015, nació la Plataforma de Atención Temprana de Andalucía. Sin embargo, muchas personas con algún tipo de diversidad funcional y sus familiares seguían temiendo a un incierto futuro, por lo que se materializó la necesidad de evolucionar de Plataforma a Fundación, con el objetivo de lograr la verdadera integración de las personas con diversidad funcional, promocionando, desarrollando y ejecutando todo tipo de iniciativas, así como garantizando ls cobertura de sus necesidades desde su nacimiento y durante toda su vida, buscando una solución perdurable en el tiempo, ya sea con unidades, centros de inclusión o programas.

La Bandera de Andalucía a la especial trayectoria en la defensa y fomento del interés general de la provincia es para Proyecto Hombre Sevilla. Desde hace más de treinta años, Proyecto Hombre Sevilla aglutina el esfuerzo de muchas personas, desde profesionales y terapeutas, hasta voluntarios, para ayudar a personas con problemas de adicción y a sus familias, y acompañarlas en el tratamiento, rehabilitación, reinserción sociolaboral e investigación de las adicciones o conductas. Proyecto Hombre Sevilla también trabaja en la prevención y sensibilización, fortaleciendo la identidad común y creando un espacio de encuentro y de apoyo mutuo de los centros asociados.