Las artistas alcalaínas Pepa Burillo y Cristina Arzúa muestran su obra hasta el 8 de junio en el Antiguo Hospital de Santa María La Rica

El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha inaugurado esta mañana en la Sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María La Rica una nueva exposición. Se trata de “Pandora” una obra de dos artistas residentes en Alcalá de Henares, Pepa Burillo y Cristina Arzúa, que se podrá visitar hasta el 8 de junio.

Alonso ha destacado que “esta magnífica exposición tendrá a artistas locales una vez más como protagonistas. Es de especial interés para el gobierno de Judith Piquet fomentar y promocionar el talento artístico de nuestra ciudad y acabar para siempre con el dicho: nadie es profeta en su tierra”. “En Alcalá de Henares estamos muy orgullosos de nuestros artistas y estamos siempre deseosos de impulsar, promocionar y poner a su disposición todos nuestros recursos. Una muestra de ello es esta exposición: Pandora”, ha añadido.

Esta exposición es la unión de la obra de dos mujeres que son compañeras de docencia en el Colegio Calasanz y que exploran la abstracción expresionista. Esta convivencia laboral ha forjado complicidades y reconocimiento de intereses compartidos en su búsqueda artística, rótulas comunes que articulan las diferencias, que se divisarán mutuamente desde el mismo punto de vista.

En la obra de Pepa Burillo se muestran desarrollos temáticos en diversas encarnaciones de tamaño y técnica, que muestran cada obra como un caso particular de una exploración múltiple. Realizados con técnicas cruzadas, componen un mundo de signos desconocidos, un despliegue de resonancias prelingüisticas, a un paso del nacimiento de unas ciertas figuras presentidas, que se apoyan en el plano pictórico y en voz baja lo refutan.

Mientras que en la obra de Cristina Arzúa triunfa la vibración cromática de la materia pictórica. En cada cuadro, el toque del gesto, nunca igual a sí mismo, descubre un aspecto concreto de la luz disgregada, no lejano a la exploración musical de la escuela espectralista del siglo XX, que revela la forma implícita en la vibración sonora. En el resultado están presentes el espesor del pigmento, la huella del instrumento y la huella del músculo, que establecen un rico diálogo desde lo concreto con la ideación abstracta.

A través de estas obras el espectador puede llegar a ponerse en su lugar, y, con igual fascinación, mirar por sus ojos.

Esta exposición es de entrada libre y se podrá visitar hasta el 8 de junio en la Sala Kioto del Antiguo Hospital de Santa María La Rica de martes a sábados de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas, salvo los lunes que estará cerrado.