Las alumnas de la ed. 124 de Atención Sociosanitaria visitan el Museo Nacional de Ciencias Naturales

Nuestras alumnas de la ed. 124 de Atención Sociosanitaria a Personas en Situación de Dependencia, subvencionada por la CAM y gestionada por ASISPA, tuvieron la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Ciencias Naturales para explorar dos fascinantes exposiciones: «Emociones en Peligro» y «Cajal, la Neurociencia y su Escuela».

Emociones en peligro

A través de la extraordinaria lente del fotógrafo Tim Flach, las alumnas reflexionaron sobre la relación entre la conservación del medioambiente y nuestra conexión emocional con las especies amenazadas. Flach nos invita a replantear nuestro papel en la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad, recordándonos que el bienestar humano está profundamente ligado al equilibrio del ecosistema.

Cajal, la Neurociencia y su escuela

La exposición dedicada a Santiago Ramón y Cajal permitió a nuestras futuras profesionales adentrarse en los fundamentos de la neurociencia, comprendiendo la importancia de las sinapsis neuronales en funciones cognitivas básicas y avanzadas. Este conocimiento es clave para entender trastornos neurológicos y psicológicos que afectan a las personas en situación de dependencia.

¿Por qué es importante para nuestras alumnas?

Como profesionales sociosanitarias, ellas desempeñarán un rol esencial en la atención a personas con discapacidades y dependencias. Conocer el impacto del entorno natural en la salud emocional y entender cómo funcionan el cerebro y el sistema nervioso les permite:

  1. Comprender mejor a sus usuarios: Identificar cómo las alteraciones cognitivas o emocionales pueden influir en la calidad de vida.
  2. Promover la sostenibilidad: Inspirar a las personas a conectar con la naturaleza para mejorar su bienestar.
  3. Aplicar técnicas basadas en la neurociencia: Potenciar la estimulación cognitiva y emocional en sus prácticas profesionales.

Gracias al Museo Nacional de Ciencias Naturales por ofrecernos una experiencia que combina belleza, conocimiento y reflexión. 

Deja un comentario