Las actuaciones de los presupuestos participativos de 2024 son ya una realidad en el campus de Sant Vicent del Raspeig

Alicante. Miércoles, 26 de marzo de 2025

La instalación de repetidores de wifi en espacios abiertos, la ampliación de los recorridos peatonales con sombras, la ampliación de enchufes en la Biblioteca General y el tratamiento contra los mosquitos son ya una realidad en el campus de Sant Vicent del Raspeig. Estas actuaciones son el resultado de los presupuestos participativos (PPUA) de 2024 y a ellas habrá que sumar pronto la construcción de una nueva rotonda de entrada, que se encuentra en estos momentos en ejecución.

“Estamos satisfechos de ver cómo las propuestas realizadas por la comunidad universitaria son ya una realidad”, señala Ángel Sánchez, vicerrector de Planificación Económica y Estratégica. Sánchez destaca que esta iniciativa, impulsada por el consejo de dirección de la UA, “se fundamentan los principios de participación de la comunidad universitaria, transparencia, igualdad y rendición de cuentas, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas”.

Los PPUA se pusieron en marcha como proyecto piloto en 2022 para el presupuesto del ejercicio 2023 y se volvieron a implementar los ejercicios presupuestarios siguientes. Dados los excelentes resultados obtenidos durante estos años, el equipo de dirección de la UA ha convocado de nuevo los PPUA para el Presupuesto de 2026, en las mismas condiciones económicas que en 2025, es decir, con una dotación global de 200.000 euros con un importe máximo por propuesta de 40.000 euros para cada una de las propuestas aprobadas de entre las recibidas por los distintos colectivos universitarios. 

Como en ocasiones anteriores, en este proceso puede participar cualquier miembro de la comunidad universitaria, estudiantes, PTGAS (personal técnico, de gestión y de administracion y servicios) y PDI (personal docente e investigador), quienes podrán hacer hasta un máximo de tres propuestas online desde el 15 de abril hasta el 15 de junio. El plazo de ejecución de las propuestas seleccionadas entre las más votadas es de un máximo de dos años.