- Heredera de un legado con pocos equivalentes en el mundo del automóvil, Lancia es una marca “Progressive Classic”, que cree en los avances técnicos y estéticos sin olvidar nunca los grandes modelos clásicos que han construido su identidad década a década.
- Bajo su estilo puramente contemporáneo, el Lancia Ypsilon destaca por unos rasgos que le hacen totalmente inconfundible y que remiten directamente a grandes mitos de la firma italiana, como los Lancia Beta, Aurelia, Gamma, Fulvia o las leyendas de los rallies Stratos, 037 y Delta.
- El Lancia Ypsilon, está disponible en su versión Ibrida desde 23.900 euros y en su versión Elettrica por 34.500 euros.
Madrid, 5 de febrero de 2025 – Una visita al Heritage Hub de Stellantis en Turín es una oportunidad única para poder contemplar la gran evolución del automóvil en el último siglo. Con sus modelos clásicos, Lancia sobresale por la elegancia y la belleza atemporal, inconfundiblemente italiana, de los vehículos que han forjado sus 119 años de historia.
En la actualidad, las líneas elegantes y dinámicas del Lancia Ypsilon le han convertido ya en un automóvil icónico en el segmento B Premium. Como en el mejor diseño italiano, combina las tendencias más futuristas, como el nuevo vocabulario estilístico del lenguaje Lancia Pu+RA, con lo mejor de la tradición y la historia, con evocan a modelos míticos como los Lancia Aurelia o Lancia Flaminia. Todo un ejemplo de la identidad “Progressive Classic” que identifica a la marca.
La vocación innovadora del Lancia Ypsilon salta a la vista por su diseño. Pensado para crear una imagen atemporal, funde tradición e innovación con guiños a grandes mitos de la marca que se conjugan con un vocabulario de diseño atípico. Los volúmenes se crean por superposición de capas sucesivas en las que se dibujan intersecciones de formas básicas e icónicas.
Como homenaje al enorme legado histórico de Lancia, en la silueta del Ypsilon brillan formas suaves, elegantes, puras y sensuales heredadas de mitos como los Lancia Aurelia y Flaminia. En la zaga, los faros LED redondos con la tecnología de iluminación más avanzada son un guiño al Lancia Stratos , mientras que el nombre del modelo en caligrafía que imita la escritura manual sigue la estela de los Fulvia, Flavia o Flaminia. El frontal negro brillante, en el que se marca el rompedor·”cáliz de luz” LED, está inspirado en un modelo que cumple medio siglo: el Lancia Beta Montecarlo.
Bajo su aparente estética contemporánea, la parte delantera del Lancia Ypsilon contiene innumerables referencias a otros modelos. Los orígenes del “cáliz Lancia”, formado por una línea horizontal y una línea vertical que se cruzan en el centro del frontal, justo bajo el capó, se remontan al Lancia Aurelia de 1951. Las formas geométricas puras y brutales del frontal son un homenaje a la saga deportiva de la marca en el Mundial de Rallies, formada por los Lancia Stratos, Delta y 037.
En sus flancos, el Lancia Ypsilon nos desvela la historia de modelos como el Lancia Aurelia, que marcó la década de los 50 con su línea descendente lateral, además de otras innovaciones de diseño como las puertas que se abrían como un libro. El Gran Turismo B20 ha sido la versión del Aurelia que más ha influido en el actual Ypsilon. Diseñada por grandes estilistas de su época como Felice Mario Boano y los equipos de Pininfarina, su belleza atemporal, formada por líneas depuradas y esenciales, sigue estando plenamente vigente.
La zaga del Lancia Ypsilon es todo un guiño a la trayectoria de la escudería Lancia en el WRC, en el que sigue siendo el constructor más laureado, con 10 títulos mundiales que hicieron soñar a los apasionados de los deportes del motor entre los años 70 y los 90. Los faros traseros rotundos y redondeados evocan al Lancia Stratos mientras que las líneas decididas recuerdan al Lancia Rally 037.
A bordo del Lancia Ypsilon, se puede ver el legado de varios modelos legendarios, como el Lancia Beta HPE de 1975, en su afán por demostrar que espacio interior y capacidad de maletero son totalmente compatibles con las altas prestaciones. En el apartado de diseño, se puede apreciar el eclecticismo y el confort aportado por el Lancia Gamma Coupé de 1976. Considerado en su época como “el salón con ruedas”, su habitáculo acogedor, confortable e innovador con colores originales y un salpicadero muy setentero han sido toda inspiración en el Ypsilon, como también lo ha sido el refinamiento, la calidad de los materiales y la colaboración con firmas de prestigio. Si, en el Gamma, se trabajó codo con codo con Ermenegildo Zegna, en el Nuevo Lancia Ypsilon se ha contado con la experiencia del creador de mobiliario e interiores Cassina, que da nombre a una serie especial.
La luminosidad del habitáculo del Lancia Ypsilon tiene su referente directo en el Lancia Fulvia Coupé de 1965, que sigue llamando la atención por su amplia superficie acristalada y su gran visibilidad de todo lo que ocurre en el exterior.
Con una gama totalmente electrificada desde su lanzamiento, con alternativas 100% eléctricas de 156 CV y 403 Km de autonomía WLTP junto a la gama Hybrid de 100 CV, el Lancia Ypsilon se sitúa lo más alto entre las berlinas del segmento B. Incorpora una tecnología avanzada que se pone al servicio del confort y el placer de conducir de un modo sencillo e intuitivo. Ágil y dinámico, sus prestaciones y dimensiones le permiten moverse sin problemas por la ciudad y ofrecer un enorme placer de conducir en carretera, donde destaca por su comportamiento intachable y su estabilidad.
A bordo del Lancia Ypsilon el confort y la tecnología se convierten en algo sencillo e intuitivo gracias a la interfaz S.A.L.A, un sistema específicamente diseñado para Lancia que permite regular el ambiente interior con un solo botón o incluso interactuando a modo de asistente de voz, dándonos respuesta a muchas de nuestras necesidades. De forma adicional S.A.L.A., cuando estamos conectados, interactuara con SIRI o con Google.
La elección de Zaragoza para la fabricación del Lancia Ypsilon es una muestra de la confianza de la marca en la experiencia de este centro industrial tanto en la producción de automóviles compactos como en materia de electrificación, en la que ha sido pionero, como en el compromiso y la formación de la plantilla.
Lancia desembarca en el mercado español con una red comercial formada por 10 concesionarios que pasamos a denominar Casa Lancia. Estos concesionarios se encuentran ubicados en Madrid (2), Barcelona (2), Valencia, Sevilla, Guipúzcoa, Mallorca, Gran Canaria y Zaragoza y 20 servicios oficiales ubicados en las principales ciudades de España. Estos concesionarios han trabajado intensamente para estar disponibles para este lanzamiento y poder alcanzar un nivel de estándares adecuados a la marca que está volviendo a nacer.
Elegancia atemporal: el Lancia Aurelia
Lanzado en 1951 con la versión B10, una prestigiosa berlina con soluciones de diseño innovadoras en materia de aerodinámica o configuración de las puertas, el Lancia Aurelia, más de siete décadas después de su llegada al mercado italiano, sigue considerándose como un referente de la elegancia italiana en el mundo del automóvil, gracias a su línea descendente en ambos flancos. Producido en cuatro variantes, entre ellas el atractivo Coupé B20 Gran Turismo, pionero de la configuración 2+2, sigue fascinando por sus líneas depuradas.
Lancia Flaminia, el buque insignia del Quirinal
Comercializado entre 1957 y 1970 en carrocerías berlina y coupé, el Lancia Flaminia definió los grandes rasgos de la berlina elegante y exclusiva, sumando a la ecuación líneas innovadoras y un interior lujoso. Diseñado por Pininfarina, dejó su sello por varios elementos distintivos como su gran entrada de aire sobre el capó, que le da un aire radical y deportivo y que contrasta con el refinado perfil cromado que parte del marco del techo y recorre la aleta trasera.
Considerado como un símbolo de la era de la “Dolce Vita”, su versión 335, con silueta Landaulet, es el automóvil oficial de las grandes ocasiones y una de las grandes joyas del parque móvil la Presidencia de la República Italiana.
Lancia Fulvia Coupé, dinamismo luminoso
Esta versión ágil y deportiva del Lancia Fulvia (1963), llegó a las calles dos años después que la berlina. Llamó la atención por su habitáculo bañado en luz, gracias a amplias ventanas y a la inclinación de su parabrisas y su luneta trasera que, además, aseguraba una visibilidad prácticamente sin rival.
Lancia Beta HPE, el familiar de altas prestaciones
En 1975, Lancia demostró que era posible crear un automóvil de carrocería familiar con la altura de un deportivo, un diseño armonioso y la amplitud interior que se exige a este tipo de vehículos. Nacía el Lancia Beta HPE. Entre sus grandes hallazgos estéticos, destacan su portón inclinado de grandes dimensiones y la “veneciana”, que protege de los rayos solares en el pilar trasero.
Lancia Gamma Coupé, el salón sobre ruedas
El año siguiente, el Lancia Gamma Coupé causó sensación por su mezcla única de estilo clásico en el exterior y apuesta por el diseño más moderno en e interior. El habitáculo del Gamma Coupé destacó por su aire acogedor y confortable, con materiales de alta calidad y toques de refinamiento. Su cuadro de instrumentos es uno de los frutos más destacados del diseño de los años 70.
Trío de ases en el Mundial de Rallies
Lancia Stratos, Lancia Rally 037 y Lancia Delta son un tridente mágico para los aficionados a los deportes del motor. Estos tres automóviles fueron los artífices de la leyenda de Lancia en el Mundial de Rallies, en el que sus 10 títulos de constructores siguen siendo un récord prácticamente insuperable.
Creados en la era de la arquitectura brutalista, estos tres mitos comparten con esta escuela su perfecta relación entre funcionalidad y formas geométricas puras al servicio de las prestaciones.
Rasgos como la rotundidad de los faros traseros del Lancia Stratos, el alerón aerodinámico y los colores primarios lo convirtieron en un modelo de diseño futurista con una estética totalmente vigente. Inspirado en el concept Stratos Zero, obra de Bertone, su forma de cuña y su parabrisas inclinado, que engloba el parabrisas delantero y sigue hasta las ventanillas laterales han entrado en la leyenda.
Por su parte, el Lancia Rally 037 es la quintaesencia de la competición, con sus formas decididas en el frontal y la zaga y su cáliz frontal de líneas angulosas y afiladas.
Finalmente, el Lancia Delta marcó una época con su característico pilar C, procedente de la versión berlina, que lograba un equilibrio perfecto en el lateral , que combina elegancia con la brutalidad de los pasos de rueda de grandes dimensiones.