Seis universidades (Burgos, León, Pública de Navarra, Rey Juan Carlos, Valladolid y Vigo) participan del 6 al 13 de abril en la XVI Muestra de Teatro de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), organizada por el Vicerrectorado de Proyección Universitaria, Cultura y Divulgación de la institución académica, en colaboración con el Ayuntamiento de Pamplona. Todas las representaciones tendrán lugar en el Civivox Iturrama y comenzarán a las 19.30 horas. El precio de las entradas asciende a un euro, con inscripción previa. Las entradas pueden adquirirse a través del teléfono 010, el sitio web pamplonaescultura.es y presencialmente en cualquier Civivox. El programa completo está disponible para su consulta en el sitio web de la universidad. Las obras se dirigen a público adulto.
Durante este ciclo, se ofrecerán siete funciones, ya que el Grupo de Teatro de la UPNA realizará dos pases del montaje “¿Dónde vas, inocencia?” el sábado 12 y el domingo 13 de abril. Escrita por Massil Allache de Esteban y dirigida por Óscar Orzaiz Resano, la función propone una sucesión de escenas que abordan, desde una mirada irónica y provocadora, los efectos de la inocencia y sus posibles consecuencias emocionales. A través de una propuesta escénica que combina humor, reflexión y crítica, se invita al público a participar activamente en “un proyecto artístico complejo e inestable” que interpela de forma directa a quienes lo presencian.


Ensayo de la obra “¿Dónde vas, inocencia?”. De izq. a dcha.: Carlos Goyache, Natalia Zúñiga, Elisabet Valls, Xabier Salinas (detrás), Noelia Ayúcar (de rodillas), Amaia Femia, Eneko Andueza y Lydia del Moral.
La muestra se inaugurará el domingo 6 de abril con la obra “Danza de la vida breve”, a cargo de Teatro El Mayal de la Universidad de León. Esta pieza, escrita por Antonella Sturla y dirigida por Javier R. de la Varga, es un viaje no lineal por el universo de Federico García Lorca, que recorre su poesía y teatro a través de una selección de textos teatrales.
Al día siguiente, el lunes 7 de abril, el grupo ArrojoScénico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid presentará “Él se llama Macbeth”, bajo la dirección de Víctor Mendoza. Esta representación, escrita por Antonius Bloc e inspirada libremente en “La tragedia de Macbeth” de William Shakespeare, propone una entrevista televisiva al rey de Escocia, en la que se desvelan secretos sobre su ascenso al trono y la influencia de Lady Macbeth.
Una adaptación de un clásico de Agatha Christie
El ciclo continúa el miércoles 9 de abril con el Grupo de Teatro del Campus Universitario de Soria de la Universidad de Valladolid, que escenificará “Diez negritos”, una adaptación cómica del clásico de Agatha Christie dirigida por Elisa de Diego y Héctor Romera. En esta versión, personajes dispares se enfrentan a situaciones inesperadas en una misteriosa isla.
Un día después, el jueves 10 de abril, la Compañía de Teatro UBU de la Universidad de Burgos representará “Proyecto Laramie”, dirigida por Montse Ortiz. Esta obra, creada por Moisés Kaufman y los miembros del Tectonic Theater Project, aborda el asesinato de un joven debido a su orientación sexual en la ciudad de Laramie (en el condado de Wyoming, Estados Unidos), lo que permite explorar las reacciones de la comunidad y reflexionar sobre la tolerancia y el prejuicio.
Y el viernes 11 de abril, el Grupo Maricastaña del campus de Orense de la Universidad de Vigo ofrecerá “Ludovico 2.5”, un montaje escrito y dirigido por Fernando Dacosta e inspirado en la novela “La naranja mecánica” de Anthony Burgess. La producción plantea una sátira social en torno a la violencia y mezcla elementos aparentemente contradictorios como sociopatía e ironía, psicopatía y humor negro, lo punk y Beethoven. Se trata de una propuesta escénica arriesgada, que explora, desde una nueva perspectiva, el alcance simbólico de un libro publicado hace más de seis décadas.