‘La vida es juego’ inicia con un popurrí de clásicos las extensas 41º Jornadas de Teatro del Siglo de Oro

Jornadas Teatro Siglo Oro

Con el porte de los grandes textos originales de Lope de Vega, Miguel de Cervantes, Lope de Rueda o Calderón de la Barca y con un exquisito argumento para hilvanar cada uno de ellos, el Auditorio Municipal Maestro Padilla disfrutó ayer de la primera de las obras de las XLI Jornadas de Teatro del Siglo de Oro. Lo hizo de la mano de ‘La vida es juego’, el popurrí de breves piezas cómicas seleccionado con mimo por la compañía Ultramarinos de Lucas donde brillaron especialmente ‘El retablo de las maravillas’ de Cervantes, ‘La vida es sueño’ de Calderón de la Barca o ‘La tierra de jauja’ de Lope de Rueda. 

El argumento parte de dos parejas de ancianos, dos actrices y dos actores, que viven en una residencia para la tercera edad en la que viven su ensoñación del pasado profesional teatral entre las rutinas… El turno de pastillas, los ejercicios de psicomotricidad… Llegado el momento ‘se rebelan’ y comienzan a revivir con pasión jovial y encantadora su pasión por los grandes clásicos, con alguna que otra rencilla personal divertida, pero respetando y recreando las historias con una pulcritud atemporal. 

Entre la lucidez y la locura, el pasado áureo y el presente, estos cómicos jugaron a la vida sobre el escenario para deleite del patio de butacas. Este proyecto y obra de Ultramarinos de Lucas cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música y el Programa Estatal de Artes Escénicas (Platea).

Las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro han empezado así su 41ª edición por todo lo alto. Son posibles gracias a la coordinación de Plan A Producciones, y el trabajo conjunto realizado por Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, junto a Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Roquetas, Universidad de Almería y Vera Import.

Próximas citas para esta semana

Las entradas para las siguientes obras y las de la próxima semana que se desarrollan en la capital se encuentran a la venta, con precios muy accesibles, tanto en la taquilla del Apolo como en https://almeriaculturaentradas.es/ y en la taquilla del Auditorio desde una hora antes de cada actividad.

 

Jornadas Teatro Siglo Oro

Guitón Onofre, el pícaro perdido’, 2 de mayo

El viernes, 2 de mayo, a las 20.30 horas, será el turno de ‘Guitón Onofre, el pícaro perdido’ a cargo de Vodevil Producciones, en una adaptación escrita y protagonizada por Pepe Viyuela de la novela homónima escrita en 1604 por Gregorio González. La historia parte desde algún lugar de la España de principios del siglo XVII, donde una compañía de cómicos de la legua, formada por un comediante y por una tañedora de instrumentos y trastos varios, se disponen a representar la comedia nunca vista sobre las tablas de las azarosas andanzas de Onofre Caballero, tenido por guitón; lo que es lo mismo que decir pícaro, truhan o ganapán. Su vida permanece escrita en un libro que ellos desempolvarán y abrirán al iniciarse la función, pues se trata de un personaje perdido entre otros de más renombre pertenecientes a la misma vida picaresca y ambulante, plagada de accidentes y marcada por el hambre y los avatares del siglo presuntamente de oro.

La francesa Laura’, 3 de mayo

La dorada tripleta inicial de la edición de este año de las Jornadas –que se extenderán hasta el 10 de mayo en la capital- se completa el sábado, 3 de mayo, a las 20.30 horas, con ‘La francesa Laura’, de Lope de Vega, llevada a las tablas del Auditorio por la Fundación Siglo de Oro. La trama transcurre en Francia y gira en torno a Laura, hija del duque de Bretaña y casada con el conde Arnaldo. El Delfín, heredero al trono de Francia, se encapricha de ella y se dispone a cortejarla a cualquier coste. Pero la protagonista se resiste a los envites del príncipe y a las sospechas de su marido quien, en un ataque de celos y por el temor a la pública deshonra, intenta incluso acabar con la vida de su mujer mediante un potente veneno. Finalmente, queda probada la integridad de Laura y se restituye la felicidad en la pareja. La obra cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Artes Escénicas y de la Música y el Programa Estatal de Artes Escénicas (Platea).

Coloratura’, OCAL, 4 de mayo

Coloratura’ es el título elegido por la Orquesta Ciudad de Almería para su próximo concierto. Una nueva cita con la que la que la OCAL se suma este año a las Jornadas. El concierto será el próximo domingo, 4 de mayo, a las 12.30 horas en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, y estará dirigido por Michael Thomas, que ejercerá también como solista, como Jesús Reina, residente este año con la OCAL. El programa contará con obras de Haendel, Vivaldi, Tartini y Bach y, además, una hora antes (11.30h) habrá una charla coloquio en la sala Paniagua del Auditorio (anexa a la principal), para abordar distintos aspectos técnicos de interés para el público.