La vicepresidenta Alfaro celebra en Rebuild 2025 que Navarra está a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler

La vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, Begoña Alfaro, se encuentra estos días en Rebuild 2025, la cumbre de referencia sobre industrialización, digitalización y sostenibilidad en la edificación, donde ha celebrado que Navarra está “a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler”. Las políticas públicas en materia de vivienda del Ejecutivo foral han sido distinguidas este miércoles en esta feria referente a nivel nacional e internacional.

Tal y como ha señalado la vicepresidenta Alfaro, “en torno a 11.000 de las 25.000 viviendas en alquiler que existen en Navarra tienen algún tipo de soporte público, lo que pone a esta comunidad a la cabeza del Estado en soporte público al alquiler”. “El problema que tenemos encima de la mesa no es un problema de vivienda, sino de asequibilidad de la misma, es decir, de precios disparatados, tanto en compra como en alquiler, a los que tiene que hacer frente la ciudadanía”, ha subrayado. Asimismo, la vicepresidenta ha anunciado que “en la primera quincena del mes de mayo dictaré una orden foral para la Declaración de Zona de Mercado Tensionado en 21 municipios, la cual conllevará un plan de medidas específico para cada uno de ellos y una limitación de precios al alquiler que será efectiva a partir de julio”.

La vicepresidenta ha participado además en la ceremonia inaugural de la feria, a donde Navarra acude como región invitada, junto con Austria como país invitado, en la que ha subrayado la importancia de las instituciones al servicio de la sociedad. “La sociedad nos está pidiendo a gritos vivienda a precios asequibles, y repito que en los precios asequibles está la clave del inmenso reto que tenemos por delante. Y es nuestra obligación y nuestro deber volver a introducir dentro del mercado a esa población a la que estamos llevando poco a poco hacia los bordes”, ha destacado, para añadir que es “una obligación institucional, por supuesto, pero también empresarial, porque toda empresa se debe también a la sociedad en la que desarrolla su trabajo”.

Posteriormente, Alfaro, acompañada por una delegación navarra que ha contado con la presencia del director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón; el director general de la Fundación BAI, Aritz González; y la directora general de Vivienda, Elga Molina, ha realizado un recorrido por la feria que ha culminado con la entrega del Premio a Navarra por su modelo integral de vivienda pública, su apuesta por la construcción industrializada y la coordinación entre instituciones y empresas en el desarrollo de un entorno urbano más sostenible y accesible.

En dicho reconocimiento, recogido por la vicepresidenta Alfaro, la responsable de Vivienda del Gobierno de Navarra ha señalado que “en Navarra ha existido desde hace muchos años una conciencia arraigada sobre la necesidad de la intervención pública en materia de vivienda, que ha involucrado a diferentes gobiernos y decenas de profesionales”. En este sentido, ha subrayado la promoción y construcción de vivienda a través de la empresa pública Nasuvinsa, la creación y el desarrollo de la Bolsa de Alquiler o el fortalecimiento del Fondo Foral de Vivienda Social para colectivos vulnerables como ejemplos de “un ecosistema firme en torno a la vivienda que genera muy poca contestación en Navarra”.

Además de estos actos, Navarra participa en Rebuild con un stand propio diseñado con la identidad gráfica de la marca territorial y centrado en los conceptos de sostenibilidad e industrialización. En este espacio, durante los tres días de feria se celebran reuniones institucionales, actividades divulgativas y visitas oficiales. Además, el stand es escenario de diferentes mesas redondas en las que se presentan y debaten distintas promociones de vivienda pública desarrolladas por Nasuvinsa en colaboración con diferentes estudios, empresas y entidades locales. Mediante estas sesiones, se pretende mostrar cómo la colaboración público-privada y el trabajo coordinado hacen posible construir vivienda pública de calidad, sostenible y adaptada a las necesidades sociales y territoriales.