La Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) ha sido reconocida como la universidad española con el mejor índice de afiliación de sus graduados a la Seguridad Social, según la edición 2025 del U-Ranking, impulsado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). En concreto, un 88,7% de los estudiantes que se titularon hace cuatro años están dados de alta y trabajando, lo que sitúa a la UVic-UCC a la cabeza de las 72 universidades analizadas en el Estado español en este indicador de inserción laboral.
Este liderazgo también se extiende al ámbito catalán, donde varias titulaciones de la UVic-UCC presentan resultados destacados. En Educación Infantil, el 95,8% de los graduados están trabajando actualmente, mientras que en Fisioterapia el porcentaje es del 89,4%. Ambos grados se imparten en los campus de Vic y Manresa. Asimismo, los titulados en Comunicación Audiovisual (86,5%) y Periodismo (84,6%) —ambos ofrecidos en la Facultad de Empresa y Comunicación de Vic— también gozan de altos niveles de afiliación.
En el caso del grado en Enfermería, la UVic-UCC destaca por tener la base media de cotización más alta del sistema universitario catalán, con un salario medio de 42.343 euros anuales entre los graduados con contrato a jornada completa. Paralelamente, los titulados en Educación Social de esta universidad logran la proporción más alta de contratos indefinidos, alcanzando el 80,7%.
Indicadores clave del U-Ranking 2025
El U-Ranking es un informe anual que evalúa el rendimiento de las universidades españolas. En su análisis sobre inserción profesional, examina 108 áreas de estudio mediante un índice compuesto por tres indicadores fundamentales: la tasa de afiliación a la Seguridad Social; la adecuación del puesto de trabajo al nivel formativo; y la base media de cotización.
Cada uno de estos parámetros representa un tercio del valor total del índice y se estandariza respecto a la media de los estudios evaluados. Complementariamente, el estudio proporciona otros datos relevantes para valorar la calidad del empleo, como el porcentaje de contratos a jornada completa, contratos indefinidos o la proporción de trabajadores autónomos. Aunque estos datos no influyen en la clasificación general, ofrecen una visión más completa del mercado laboral de los jóvenes titulados.
Con estos resultados, la UVic-UCC se consolida como un referente en empleabilidad universitaria, reafirmando su compromiso con una formación que facilita una inserción efectiva y de calidad en el mundo profesional.