La Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña acoge del 7 al 9 de abril una nueva edición de la liga de Debate Universitaria de la Xarxa Vives de Universidades. Estudiantes de 15 universidades de Cataluña, la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares tendrán que defender a lo largo de la competición tanto la posición partidaria y contraria de un tema polémico y de actualidad: “¿La diversidad lingüística está en peligro?”. La jornada empezará con una fase eliminatoria entre todos los equipos participantes, mientras que la última jornada tendrán lugar las semifinales y la gran final, disputada entre los equipos con mayor puntuación acumulada. En el acto de entrega de premios, el jurado concederá las distinciones de equipo campeón, equipo subcampeón y el galardón al mejor orador/a de la liga.
Durante tres días, alumnos de grado, máster y doctorado, provenientes de 15 universidades de la Xarxa Vives intervendrán en esta competición de oratoria que busca potenciar el uso de la palabra, el diálogo y el intercambio de ideas, así como crear un espacio de formación en el que se utiliza el catalán como lengua vehicular. Este año, la competición cuenta con la participación de estudiantes de las siguientes universidades:
- Universidad de Alicante
- Universidad Autónoma de Barcelona
- Universidad de Barcelona
- Universidad de las Islas Baleares
- Universidad Jaume I
- Universidad de Lleida
- Universidad Miguel Hernández de Elche
- Universidad Abierta de Cataluña
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Universidad Politécnica de Valencia
- Universidad Pompeu Fabra
- Universidad Ramon Llull
- Universidad Rovira i Virgili
- Universidad de Valencia
- Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña
«¿La diversidad lingüística está en peligro?» es el tema en el que tendrán que posicionarse tanto a favor como en contra los equipos participantes, que se decidirá por sorteo antes de cada debate. El jurado de la competición, integrado por profesionales de la cultura, la enseñanza y la comunicación, valorará cada debate de acuerdo con la calidad de las intervenciones y la solidez de las argumentaciones, así como el grado de dominio del asunto, la fluidez comunicativa de los participantes y la puesta en escena.
En esta edición, el alumnado proviene de las siguientes disciplinas académicas: Dret (32%), Enginyeries (15%), Humanitats (8%), Economia (7%), Filologia Catalana (6%), Psicologia (6%), Química (6%), Periodisme (4%), Ciències Polítiques (3%) i Administració i Direcció d’Empreses (3%), entre d’altres titulacions.
La Liga de Debate Universitaria es una competición impulsada por la Red Vives de Universidades, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya. Desde 2005, la competición fomenta entre el alumnado universitario el uso de la palabra y capacidades como el trabajo en equipo, la documentación, el análisis crítico y la argumentación.