El XIV Encuentro SAPDU se produce en 2025 tras la suspensión de la cita convocada el pasado mes de noviembre como consecuencia de la catástrofe que vivía València y provincia por la dana del 29-O.
Los encuentros SAPDU son “un espacio anual de intercambio y aprendizaje para el personal técnico de los servicios de atención a la discapacidad en las universidades españolas”, tal y como señalan desde la Red. Dentro del lema elegido este año, ‘Som Xarxa/Somos Red’, las siglas S.A.P.D.U. responden a su vez a cinco conceptos inclusivos: Saludables, Accesibles, Plurales, Diversas y Unidas.
A lo largo de dos jornadas, 102 personas inscritas -entre estas, vicerrectores y vicerrectoras del ramo; directores y directoras de los diferentes servicios de atención universitaria a la discapacidad, la igualdad y la diversidad; y personal técnico de los equipos de trabajo de estas unidades- se reúnen para debatir en torno a los temas más candentes que atañen a la visibilidad y el aprendizaje en favor de la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior.
El encuentro se ha inaugurado este jueves, día 3, en un acto que ha contado con las intervenciones de María Asunción Amorós, vicerrectora de Cultura, Igualdad y Diversidad de la Universitat Miguel Hernández d’Elx, en representación de la Red de Universidades Públicas Valencianas por la Igualdad y las Diversidades; David Sánchez, vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Gran Canarias, presidente de la Red SAPDU y coordinador del grupo de trabajo de la sectorial Diversidad y Discapacidad de la CRUE, Asuntos Estudiantiles; María Isabel Martínez, directora de Programas con Universidades y Promoción del Talento Joven de Fundación ONCE; y Beatriz Arribas, directora de Fundación UNIVERSIA.
Han asistido también al acto la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Políticas Inclusivas de la Universitat de València, Sylvia Martínez Gallego; el gerente de la Fundació General de la UV, Cristóbal Suria; y la directora de UVdiscapacidad, Celeste Asensi, entre otros representantes institucionales y técnicos de las universidades españolas.
La vicerrectora María Asunción Amorós, que ha dado por inaugurado el encuentro, ha explicado la iniciativa de las cinco universidades públicas valencianas fundada en 2023 con el objetivo principal de facilitar la colaboración por un interés común que es “enfrentar la igualdad, la diversidad y la discapacidad de manera conjunta para la inclusión y la equidad reales en la educación superior”, ha afirmado, a través de líneas estratégicas, como la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la inclusión de todas las identidades de género, la promoción, el apoyo y la visibilización de la diversidad cultural y de procedencia, la inclusión de personas de diferentes orígenes o la atención a la diversidad funcional y discapacidad, donde reside el trabajo activo de UNIDISVAL para “garantizar el acceso, la permanencia y el éxito del estudiantado con discapacidad, en condiciones de igualdad, en un entorno adaptado, accesible y acogedor”.
En este sentido, ha aseverado que, como universidades públicas, “nuestra responsabilidad es liderar espacios más educativos, universidades más inclusivas, equitativas y respetuosas en todas sus dimensiones”.
El vicerrector David Sánchez ha señalado que encuentros como este son “muy interesantes porque aprendemos de lo que se hace en cada universidad y lo podemos trasladar asimismo a la nuestra, pero también nos permite mantener nuestro compromiso con nuestros estudiantes para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades en su formación y aprendizaje”.
Por su parte, María Isabel Martínez ha reconocido que Fundación ONCE “se siente un miembro más de la Red SAPDU” que ha calificado de “fructífera”; y ha mostrado el “agradecimiento sincero” de su Fundación al personal técnico universitario por el “esfuerzo que realizáis y el cariño, el amor y el compromiso que ponéis en vuestro trabajo por la inclusión”. Igualmente, se ha referido a una “realidad compleja y cambiante” y a las necesidades de adaptación constante de los servicios universitarios de atención a las personas con discapacidad, destacando este encuentro para “conocer y analizar los nudos complejos y así poder aportar soluciones con nuevas herramientas de trabajo”.
Ha subrayado la importancia del diálogo previsto durante las dos jornadas en torno a la nueva LOGSU, el uso de la tecnología y la IA para mejorar en las iniciativas de inclusión y el diagnóstico de la discapacidad. Al mismo tiempo, ha insistido en el liderazgo de la Universitat de València en atención a la discapacidad, el cual ha servido para dar ejemplo y contribuir a la consolidación de estos servicios en otras universidades españolas.
Beatriz Arribas, desde Fundación UNIVERSIA, ha definido los encuentros anuales de la Red SAPDU, en los que participa desde hace 14 años, como “puntos cruciales, de conexión y reflexión donde podemos poner en común nuestras inquietudes y buscar soluciones innovadoras” en una apuesta firme de todos los agentes implicados por su “compromiso con el fomento de la inclusión real en el ámbito universitario”, el cual ha considerado un “motor” para lograr el “empleo de calidad” para todas las personas en condiciones de igualdad.
La conferencia inaugural, a continuación, se ha introducido en las ventajas de la Inteligencia Artificial aplicada a los departamentos de atención a la discapacidad, a cargo de los técnicos responsables especialistas Javier Francés, de la Universitat de València, y José Luis Ortego, de la Universitat de les Illes Balears.
Fundación ONCE y Fundación UNIVERSIA han tomado el relevo al debate sobre la IA para abordar el diagnóstico de la diversidad funcional y la discapacidad en España.
La mañana ha seguido con la presentación de los paneles de expertos en TEA (Trastorno del Espectro Autista), a cargo de Manuel Martín, psicólogo de la Fundació Mira’m; en dificultades específicas del aprendizaje (Trastorno en Lectoescritura), por el profesor doctor en Psicología de la Universitat de València Javier Roca; y en TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), por la psicóloga y científica, directora de Estudio de Conducta, Amanda Meliá.
Esta primera jornada se cerrará por la tarde con el Pleno de la Red SAPDU.
Por otro lado, este viernes día 4 el encuentro tendrá carácter matinal y comenzará con la ponencia sobre atención psicológica a cargo del presidente de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU), Miguel Ángel Rando.
Después, se celebrará una actividad práctica grupal con los y las asistentes al encuentro sobre construcción en equipo o Team Building.
Clausurará el encuentro la rectora de la Universitat de València, Maria Vicenta Mestre.
El XIV Encuentro S.A.P.D.U., que acoge la Universitat de València, está organizado por los Servicios Universitarios de Apoyo a Personas con Discapacidad de las Universidades Valencianas (Red UNIDISVAL) y cuenta con el patrocinio de Fundación ONCE, Fundación UNIVERSIA y las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana: la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universitat d’Alacant, la Universitat Miguel Hernández d’Elx y la Universitat Jaume I de Castelló.