La UV reconoce a universidades iberoamericanas, redes universitarias, instituciones culturales, sanitarias y de investigación con motivo de su 525 aniversario

Acto en el Paraninfo

El acto, aplazado por las inundaciones provocadas por la DANA, ha reunido a una destacada representación de instituciones con las que la Universitat de València mantiene estrechas relaciones.

La Universitat de València es la primera de las universidades presenciales españolas en número de estudiantes con discapacidad. Para ello cuenta con convenios de colaboración con diferentes instituciones, de entre las que se ha reconocido a las fundaciones Mira’m, FESORD, ASINDOWN, CERMI, Amigó y a la ONCE.

En su dimensión cultural, la Universitat de València colabora en múltiples vías con instituciones culturales valencianas. En el marco de su 525 aniversario, la UV ha reconocido a Caixa Fórum, las fundaciones Bromera, Banncaixa, Goerlich, Per Amor a l’Art, Hortensia Herrero, los museos del Colegio del Arte Mayor de la Seda, de Bellas Artes de Valencia, el Centro del Carmen de Cultura Contemporánea, el Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, así como al Institut Valencià de Cultura.

Destacada por el impulso al diálogo y el intercambio de ideas a lo largo de los siglos, la Universitat de València ha entregado el reconocimiento por su colaboración a las fundaciones ETNOR, Profesor Manuel Broseta y al Club de Encuentro Manuel Broseta.

Y, en el ámbito investigador, en el que la Universitat de València destacada como la primera de las universidades valencianas y la segunda de España, la UV mantiene estrechas relaciones de colaboración con la fundación Carlos Simón, INCLIVA y el Centro de Investigación Príncipe Felipe, que han recibido el reconocimiento institucional junto a los hospitales Clínico y La Fe, en los que la Universitat de València además de desarrollar actividades de investigación, desarrolla actividades docentes y prácticas formativas en los estudios en Ciencias de la Salud.

Como institución histórica, la UV ha reconocido, también a destacadas instituciones de la sociedad valenciana como las Festes de Sant Bult y el Tribunal de les Aigües de València.

En este acto, la Universitat de València ha expresado el reconocimiento a la colaboración en sus actividades del sector público instrumental de la UV, conformado por las fundaciones Lluís Alcanyís, Parc Científic, ADEIT y Fundació General de la Universitat de València.

Junto a estas fundaciones, la Universitat de València ha reconocido la colaboración de las fundaciones Cañada Blanch y del Carmen Izquierdo Besante.

La UV ha reconocido la trayectoria de colaboración de sus centros adscritos, Florida Universitaria y EDEM, así como de un conjunto de 34 universidades internacionales y 32 universidades españolas.

En representación de estas universidades ha asistido un relevante número de rectores, procedentes de Ecuador, Perú, Colombia, Argentina y México.

Entre ellos la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la más antigua de las universidades latinoamericanas y, entre los rectores españoles, han asistido, entre otros, los rectores de las universidades valencianas, públicas y privadas, y de las universidades Pablo de Olavide, Oviedo, Illes Balears, Granada, Sevilla y Complutense de Madrid.

En este acto, además, la Universitat de València ha entregado su reconocimiento a las redes de universidades UNIVERSIA/Santander Universidades, HACU (asociación de universidades americanas con más de un 25% de estudiantes latinos), AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado), la Xarxa Vives d’Universitats y CRUE, la Conferencia de Rectores y Rectoras de Universidades Españolas.

Archivada en:

Actes institucionals