La UV organiza un congreso internacional sobre la relación entre la clase social y la alimentación ya en la Europa bajomedieval

Vista de la exposición en La Nau.

Vista de la exposición en La Nau.

La Universitat de València organiza los días 29 y 30 de abril el congreso internacional ‘Comer según el estatus. Alimentación y sociedad en la Europa bajomedieval’. Este forma parte del amplio programa de actividades que la UV ha organizado con motivo de la exposición ‘Gastronomía Medieval. El libro de Sent Soví y la cocina en los siglos XIV y XV’, que muestra por primera vez al público el Sent Soví (1324), el primer recetario conocido de la Península Ibérica y que conserva la Biblioteca Histórica de la UV.

La mayoría de las ponencias tendrán lugar en la Sala Palmireno de la Facultat de Geografia i Història y también se celebrarán en el Aula Magna del Centre Cultural La Nau. La entrada es libre hasta completar el aforo. El congreso está organizado por Antoni Furió y Juan Vicente García Marsilla, catedráticos de Historia Medieval de la Universitat de València. La apertura del congreso, el martes, 29 de abril, será a las 9 horas, en la Sala Palmireno y estará a cargo de Ester Alba, vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València y de Manuel Lomas, decano de la Facultat de Geografia i Història.

Durante dos días, diversos especialistas europeos reflexionarán acerca de la relación entre la condición social y la alimentación en la Europa bajomedieval. Las prácticas y hábitos alimentarios ya eran entonces signos de distinción y marcadores de la desigualdad. Entre los ponentes destacan Massimo Montanari, de la Università di Bologna; Bruno Laurioux, de la Université François Rabelais de Tours, o Antoni Riera i Melis, de la Universitat de Barcelona, entre otros. Además, el día 29 de abril, las sesiones de la tarde se celebrarán en La Nau y, a las 17 horas, se presentará el catálogo de la exposición ‘Gastromonia Medieval. El Llibre de Sent Soví y la cocina de los siglos XIV Y XV’.

Más información: