La UV organiza un ciclo de conferencias con motivo de la celebración del Año Maria Beneyto

Imagen para el ciclo de conferencias. Foto: Francesc Català-Roca.

Imagen para el ciclo de conferencias. Foto: Francesc Català-Roca.

Bajo el título ‘Maria Beneyto, l’escriptura forta i múltiple’, la Universitat de València iniciará en La Nau el próximo jueves, día 3 de abril, un ciclo de conferencias para conmemorar el Año de Maria Beneyto. El ciclo, que pretende reivindicar la figura y la trayectoria creativa de la escritora Maria Beneyto, se prolongará hasta el mes de octubre. La Universitat de València también inaugurará en el Centre Cultural La Nau la exposición ‘Maria Beneyto. Crisol de escritura femenina y feminista’ el próximo miércoles, día 9 de abril, a las 19 horas. Tanto este ciclo de conferencias como la exposición están coordinadas por Josep Ballester-Roca, catedrático del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UV.

La primera conferencia, ‘Maria Beneyto, poeta. Una reivindicación’, se celebrará el jueves 3 de abril, a las 19 horas, en el Aula Magna de La Nau y estará a cargo de Vinyet Panyella i Balcells, escritora e investigadora cultural. El acto será presentado por Josep Ballester-Roca y está organizado por la Escola Europea de Pensament Lluís Vives del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad. La entrada será libre y el aforo, limitado.

Vista desde la perspectiva actual, la obra poética en valenciano de la escritora Maria Beneyto (1920-2011) se erige como una de las voces más potentes y singulares no sólo de entre su generación sino en el conjunto del sistema literario. Sin embargo, según explica el coordinador del ciclo Josep Ballester, su presencia y visibilidad no corresponde a la de su importancia y aportación respecto de las poéticas del siglo. La literatura escrita por mujeres, en especial las que escribieron y publicaron durante los años del franquismo, presenta aún un notable déficit presencial en el panorama editorial y académico. “En el caso de Beneyto y pese a su constante dedicación a la literatura, a la innegable calidad de su obra, a los premios obtenidos y a una permanente vocación lírica la obra literaria de Beneyto y la poética en particular han sido objeto de la denominada doble minorización, la lingüística y la de género, entre silencios nada justificables pero muy frecuentes. Han tenido que transcurrir varias décadas para poder disponer de ediciones críticas y obras completas de poetas como Mercè Rodoreda o Rosa Leveroni, que han sido objeto de recopilaciones póstumas. La poesía completa de Beneyto verá la luz dentro de este año que conmemora su centenario y permitirá apreciar el balance de su aportación en el conjunto del panorama poético de la segunda mitad del siglo veinte”, concluye.

La conferencia ‘Maria Beneyto, poeta. Una reivindicació’ plantea una lectura global de la obra poética escrita en valenciano desde una perspectiva actual, en que su voz lírica expone con sincera contundencia la problemática de la mujer aparentemente fuerte —“la mujer fuerte” es la imagen que la singulariza— desde la doble vivencia del amor y del dolor que compuerta, de la triste ternura de una maternidad inexistente, de la afirmación de la voluntad de ser, a pesar de la libertad que le es negada. “La contemporaneidad de los temas de sus versos y la fuerza lírica de su dicción justifican, todavía más, la reivindicación de una obra equiparable a la de los mejores poetas de su siglo”, comenta Panyella i Balcells. 

Vinyet Panyella, nacida en Sitges, es escritora, investigadora cultural y comisaria de exposiciones. Ha sido presidenta del Consell Nacional per a la Cultura i les Arts de Catalunya (2019-2024); directora de los Museos de Sitges (2011-2019); gerente (1989-1996) y directora de la Biblioteca de Cataluña (2000-2004), entre otras responsabilidades en el ámbito documental y patrimonial del sector público.

Ha publicado 40 títulos: poesía (17), biografías, ensayos y estudios artísticos y literarios, así como numerosos textos, catálogos y artículos. Su obra poética ha sido traducida a varios idiomas y está incluida en antologías desde 1995 hasta la actualidad.

La segunda conferencia de este ciclo, bajo el título, ‘Tocar mare. Maria Beneyto en la poesia de final de segle XX’, estará a cargo de Lluïsa Julià Capdevila, investigadora y crítica literaria, y tendrá lugar en el Colegio Mayor Rector Peset el próximo 8 de mayo, a las 19 horas. La conferencia expondrá los cambios que se han hecho en el panorama poético escrito por mujeres del final de siglo XX y de que forma, temas y tratamientos, se incorpora la poesía de Beneyto.

Más información: