La Universidad de Salamanca vuelve a conectar deporte, investigación e innovación en la II Carrera por la Investigación y la Transferencia, que se celebrará el 21 de junio a partir de las 20:00 horas. La Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i USAL), dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento, convoca esta prueba deportiva en colaboración con la Fundación General de la USAL, la Delegación de Atletismo de Salamanca, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Salamanca para potenciar la transmisión del conocimiento generado en la institución académica.
El principal rasgo característico de esta carrera es que los participantes donarán sus kilómetros a uno de los diez proyectos científico-técnicos aprobados y financiados en la Convocatoria de Pruebas de Concepto y Protección de Resultados del Plan TCUE 2024-2027. El proyecto que contabilice más corredores afines obtendrá un premio de 5.000 euros como contribución extra para el desarrollo de su investigación.
Los proyectos presentados son: InterActiva: Plataforma Lúdica de Aprendizaje Inclusivo mediante Juegos Serios y Tecnología de Proyección Interactiva, AmbIoT – Sensor Ambiental de calidad del aire apoyado en tecnología IoT, Prototipo para la rehabilitación del control del tronco en afecciones neuromusculares, Dispositivo portátil para el diagnóstico de enfermedades infecciosas, Validación de una Plataforma de Gamificación para la implementación de Situaciones de Aprendizaje que favorezcan la adquisición de Contenidos Curriculares, el Desarrollo de Competencias Digitales y la consecución de ODS, Diseño y fabricación de depósitos de hidrógeno verde en material compuesto (RoboCOPV), Lexcity – Plataforma en Realidad Virtual para el aprendizaje de música, Nariz Verde: Construcción de un prototipo para la captura, detección y análisis de volátiles de hoja verde y su desarrollo en aplicaciones de control biológico, Spine-balance: Sistema de monitorización del equilibrio sagital y AdiPooh: Validación fluidomecánica de bio-oil producido a partir de estiércol de oveja para su uso como modificador de ligantes bituminosos.
La II Carrera por la Investigación y la Transferencia se encuentra dentro del Circuito Provincial de Carreras Populares de la Diputación de Salamanca y está abierta a la participación de corredores mayores de 18 años. Tendrá como punto de salida el Patio de Escuelas y desde allí continuará por Libreros, Veracruz, Tentenecio, Ribera del Puente, Puente Romano, Parque Miguel Delibes y cruce de la Carretera Fregeneda. Tras cruzar la vía del tren por el túnel, el itinerario prosigue por la pista paralela al Arroyo del Zurguén hasta llegar a la calle José Ribera. Después, atraviesa la avenida de la Virgen del Cueto y la SA-20 por los túneles, sube el Teso del Montico y desciende hasta llegar al paseo de la Convención de Schengen. Posteriormente, los corredores volverán a atravesar la SA-20 por el túnel hasta la glorieta del Mercado Único Europeo, seguirán por la calle José Ribera y subirán por el sendero hasta el Colegio Público Virgen de la Vega y el Parador Nacional de Turismo de Salamanca. El recorrido continúa por la calle Teide y atraviesa la Plaza de Poniente para llegar al último tramo de la carrera: paseo del Progreso, Puente Romano, San Juan de Alcázar, Jardín de la Merced, Vera Cruz, Libreros y Patio de Escuelas Mayores.
Las inscripciones se podrán formalizar desde hoy 28 de abril hasta el 16 de junio o hasta cubrir el total de 300 plazas a través de la página web www.orycronsport.com. El coste es de 8 euros y en el circuito se establecerán las siguientes categorías: Senior Masculino y Femenino (1989-
2005), Máster A Masculino y Femenino (1979-1988), Máster B Masculino y Femenino (1969- 1978) y Máster C Masculino y Femenino (1968 y anteriores).
Los participantes recibirán una bolsa de corredor con calcetines, una camiseta, una mochila, una botella de agua o refresco, una pieza de fruta y la medalla finisher. Además, al finalizar la prueba se sortearán diversos regalos entre los participantes, como artículos deportivos y otros productos, y se procederá a la entrega de premios a los primeros clasificados.
Asimismo, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación cuenta con la colaboración del Servicio de Deportes y de medio centenar de voluntarios convocados a través del Servicio de Asuntos Sociales de la USAL y del Programa de Voluntariado Municipal “VoluntaS”.
La II Carrera por la Investigación y la Transferencia se enmarca dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 24-27), más concretamente dentro de su eje de difusión del conocimiento. Este Plan es gestionado en la Universidad de Salamanca por su Fundación General y está financiado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.