La USAL analizará la relación entre menores, tecnología y salud mental en un evento con ‘The Conversation’

El ciclo «Bienestar digital y menores» de la plataforma editorial de artículos divulgativos “The Conversation” llega a la Universidad de Salamanca en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Innovación y Emprendimiento. La sesión, en la que se analizará en profundidad qué relación tiene el uso de tecnologías e internet con la salud mental infantil y juvenil, tendrá lugar el 15 de mayo de 12:00 a 14:00 horas en el Teatro Juan del Enzina. 

En el encuentro, varios especialistas en educación, derecho y psicología establecerán un debate sobre el escenario que, posteriormente, abrirán al público asistente. «Bienestar digital y menores» estará presentado por Lorena Sánchez, periodista y editora de Ciencia y Tecnología en “The Conversation” y tendrá como ponentes a José Manuel Muñoz, Catedrático de la Teoría de la Educación de la Universidad de Salamanca; Delia Rodríguez, abogada especialista en Derecho de familia (Asociación Women in the Legal World) y Eduardo Fonseca, Catedrático de Psicología de la Universidad de La Rioja. A lo largo del diálogo, los especialistas desentrañarán la relación que tienen el uso (y abuso) de las nuevas tecnologías e internet con la salud mental infantil y juvenil. Además de los citados expertos en salud mental, educación y tecnología, intervendrán varios representantes de asociaciones y colectivos implicados en este reto social. 

Los centros educativos y el público general interesado en acudir al evento “Bienestar digital y menores” deberán inscribirse en culturacientifica.usal.es.

The Conversation

“The Conversation” es una plataforma editorial sin ánimo de lucro, sin publicidad ni otros intereses comerciales, de acceso libre y gratuito, que pone a disposición de medios de comunicación y lectores artículos divulgativos y análisis escritos por la comunidad académica e investigadora. La Universidad de Salamanca es una de las instituciones fundacionales de “The Conversation” y en el medio colabora habitualmente personal docente e investigador de la institución académica.