La URJC se suma al día del reconocimiento de la taxonomía

Desde el consorcio europeo TETTRIs se están organizado diversas actividades para poner en valor esta disciplina científica, encargada de nombrar y clasificar las especies. Esta campaña de concienciación culminará el 23 de mayo.

Redacción/ Irene Vega

Con motivo de la fecha de nacimiento de Carlos Linneo, considerado el creador de la clasificación de los seres vivos, se celebrará el Día del Reconocimiento de la Taxonomía el 23 de mayo. Esta iniciativa está promovida por el proyecto TETTRIs, financiado por la Comisión Europea.

Más de 30 instituciones europeas, entre ellas la Universidad Rey Juan Carlos, se han sumado a la reivindicación de esta disciplina científica, base de la investigación y conservación de la biodiversidad. Los eventos en toda Europa incluirán charlas de especialistas, debates, actividades prácticas y oportunidades de conectar con otros grupos de investigación. Estas acciones tendrán como principal objetivo aumentar la conciencia sobre el papel crítico en el que se encuentra el futuro de la taxonomía.

En el Instituto de Investigación en Cambio Global de la URJC trabajan un buen número de especialistas en taxonomía, expertas en el estudio de diversos grupos de especies. Entre ellas, la Dra. Tamara Villaverde trabaja en la clasificación de la familia de las Ciperáceas el marco del proyecto iSedge, financiado desde el consorcio TETTRIS y del que es investigadora principal en la URJC. “Nuestro objetivo es crear un portal web donde el público interesado pueda encontrar toda la información taxonómica asociada a esta familia”, apunta la investigadora.

Por qué es importante

Un millón de especies están actualmente en peligro de extinción, muchas de las cuales son aún desconocidas para la ciencia. Nombrar una especie es el primer paso para protegerla. Por ello, la taxonomía juega un papel crucial en la agricultura, la medicina, la conservación y la formulación de políticas. Sin ella, no es posible comprender, proteger o restaurar completamente la biodiversidad del planeta.

“La taxonomía es más que solo nombrar especies, se trata de entender y proteger la red de la vida”, subraya Michael Magee, líder de Comunicaciones del proyecto TETTRIs. “Con las especies desapareciendo a un ritmo sin precedentes, el trabajo taxonómico nunca ha sido más urgente. Si no las nombramos, no podemos salvarlas”.

Movimiento #NameItToSaveIt

Desde el proyecto TETTRIS se ha iniciado una campaña de concienciación en la que instan a la comunidad científica, estudiantes y amantes de la naturaleza a que contribuyan a hacer visible la taxonomía. La colaboración consiste en tomar una fotografía de un alga, planta, animal, hongo, microbio o cualquier otro ser vivo, averiguar su nombre científico y compartirla en redes sociales con la etiqueta (hashtag) #NameItToSaveIt.