La URJC, comprometida con la visibilidad de las mujeres en la ciencia

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Durante toda esta semana, más de un centenar científicas de la URJC impartirán distintas charlas divulgativas en centros educativos de la Comunidad de Madrid. El principal objetivo de estas actividades será mostrar el trabajo que realizan en sus ámbitos de investigación. Además, la URJC colabora y participa en la organización de la mesa redonda ‘Mujeres referentes en la ciencia’ y en la sesión de edición en Wikipedia.

Irene Vega

El Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I), organiza por noveno año consecutivo las jornadas Científicas de la URJC en el aula. El objetivo de estas actividades es visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y despertar entre las jóvenes su interés por las carreras científicas y tecnológicas. Este evento se celebra con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer y la niña en la Ciencia, que tiene lugar todos los años el 11 de febrero, como así lo declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) el 22 de diciembre de 2015.

En esta edición, participarán más de un centenar profesoras y investigadoras de la URJC, que compartirán sus experiencias personales y profesionales con el alumnado de 78 centros educativos de la Comunidad de Madrid. Durante toda esta semana, las investigadoras impartirán charlas divulgativas a estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.

El programa de actividades se divide en cuatro áreas temáticas: ‘Soy científica’, donde se abordarán experiencias personales de distintas científicas de la universidad, ‘¿Y si estudio una carrera STEM?’, que pretenderá fomentar el estudio de carreras y salidas profesionales en el ámbito de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés science, technology, engineering and mathematics), ‘Científicas de la salud’, dedicada a las áreas de conocimiento de la rama de Ciencias ‘de la Salud, y ‘En ciencias sociales y jurídicas, arte y humanidades, también se investiga’, donde se darán a conocer otras áreas de conocimiento que a priori se relacionan menos con la actividad científica.

“Las investigadoras de la URJC cada vez se implican más a la hora de participar en este día. Quieren transmitir su experiencia y su forma de ver la ciencia a las nuevas generaciones. Desde la UCC+I, trabajamos de manera proactiva para que los centros educativos acojan a las investigadoras y lleven la ciencia a sus aulas”, apunta Carmen García Galera, directora académica de la UCC+I.

La respuesta por parte de comunidad científica de la URJC ha sido muy positiva y cada año se suman más mujeres a las distintas actividades que se programan. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y, además, forma parte del programa de actividades Researchers at Schools, dentro del proyecto de la Noche Europea de los Investigadores (NIGHTMADRID), financiado por la Unión Europea dentro de Horizonte Europa, Programa de Investigación e Innovación de la UE, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie (con el acuerdo de subvención número 101.162.110).

Mujeres referentes en la ciencia

Por segundo año consecutivo, la URJC se suma a la celebración de un evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. El martes, 11 de febrero, tendrá lugar una mesa redonda, bajo la temática: ‘Mujeres referentes en la ciencia: sus experiencias, retos, dificultades y logros personales’. Esta jornada se celebrará en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a partir de las 10:00 horas.

La jornada contará con la participación de representantes de las instituciones organizadoras: UCM, a través de su Facultad de Veterinaria, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Fundación para el Conocimiento madri+d, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y Wikimedia España. También participarán destacadas mujeres científicas con amplia trayectoria profesional, quienes como expertas compartirán su visión y experiencias en el ámbito científico, inspirando a nuevas generaciones a seguir sus pasos y a superar las barreras existentes.

A continuación de la mesa redonda, se realizará una sesión de edición en Wikipedia, dirigida por Wikimedia España. Esta ‘editatona’ permitirá a sus participantes colaborar en la edición de artículos de biografía de mujeres en la ciencia en Wikipedia. Además, esta actividad contará con la opción de participación virtual a través de Zoom, facilitando así la inclusión de personas de diversos lugares.