Los profesores de Derecho, Raúl López Martínez y Javier Arroyo, están a la cabeza de este grupo de trabajo que quiere visibilizar la igualdad en el deporte de una manera profesional y académica
Raúl García Hémonnet
El Observatorio nace por el impulso del Máster de Formación Permanente de Derecho Deportivo de la URJC y la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial (Universidad Pontificia Comillas).
Según explica Raúl López Martínez, profesor, experto en Derecho Deportivo y director del Observatorio, “nos vamos a centrar en los deportes de más seguimiento. Vamos a llevar a cabo estudios, cursos y quizás un máster especializado”.
El Observatorio está constituido por especialistas en diferentes campos como Derecho y deporte femenino, periodistas y figuras reconocidas de diferentes disciplinas deportivas.
“Queremos hacer un trabajo serio y concienzudo que sirva para sentar unas bases que pongan en valor el deporte femenino. Vamos a poner el dedo en la llaga en todos los aspectos susceptibles de mejor y vamos a ofrecer soluciones”.
Javier Arroyo, director del Máster de Formación Permanente de Derecho Deportivo e integrante del Observatorio, señala que se realizarán “una serie de estudios y actividades para desarrollar el deporte femenino y ayudar a la toma de decisiones de los diferentes actores del sector”.
En concreto, este nuevo Observatorio abordará aspectos como el análisis de estadísticas y datos relevantes del deporte femenino, la economía de este sector, la política y regulación existente o la formación y el desarrollo de este deporte. Además, se analizarán materias como la representación y la visibilidad, los estudios sociales y culturales relacionados con la práctica deportiva por parte de las mujeres, y la innovación y la tecnología en este campo. El Observatorio también prevé analizar diferentes casos de éxito.
Como primera actividad, el grupo analizará la participación de las mujeres en los órganos de gobierno de las instituciones deportivas de España.
Un ejemplo de colaboración entre instituciones de cara a trabajar para ofrecer certeza científica y académica a la lucha por la igualdad en el deporte.