La Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha participado recientemente en el XII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente, que este año se ha centrado en el lema: “Simulación clínica: competencias para la excelencia en el cuidado de la salud”. Este evento, que se ha desarrollado en la Universidad de Málaga, ha reunido a expertos y profesionales con el objetivo de abordar los avances en la simulación clínica, una herramienta fundamental tanto en las etapas iniciales de formación como en el desarrollo continuo de los profesionales del sector.


El técnico especialista David Valencia, en el congreso sobre simulación clínica celebrado recientemente en Málaga.
Uno de los momentos destacados del congreso fue la jornada dirigida a los técnicos en simulación, organizada por David Valencia, técnico especialista en simulación clínica de la UPNA, junto a Fran Pérez Martínez, técnico de simulación de CISARC de UManresa, y Francisco Javier Rubio Bolívar, del Centro Avanzado de Simulación y Entrenamiento Clínico (CEASEC). Esta jornada, que ofreció un taller práctico sobre la integración de la inteligencia artificial (IA) en la simulación clínica, tuvo como objetivo revitalizar el espacio de intercambio de experiencias entre técnicos en simulación, promoviendo el conocimiento y la integración de nuevas tecnologías en sus prácticas diarias.
“La simulación clínica ha demostrado ser una potente herramienta educativa que permite a los estudiantes y profesionales del ámbito sanitario mejorar sus habilidades en un entorno controlado, lo que facilita un aprendizaje práctico y efectivo”, se apunta desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA. En este contexto, el congreso recientemente celebrado ha tenido un enfoque particular en cómo las nuevas tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial (IA), están transformando este campo. Además, se ha discutido sobre los nuevos retos asociados a la simulación clínica, como los criterios de calidad, la ética en su aplicación y el impacto académico y tecnológico que está generando.
Taller sobre integración de la IA en la simulación clínica
El taller organizado por el técnico de la UPNA, como se ha apuntado, se centró en la integración de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito técnico de la simulación clínica, estableciendo las bases para incorporar esta tecnología de manera efectiva en los centros de simulación. A lo largo de la jornada, los asistentes pudieron conocer más sobre el funcionamiento de la IA, compartir las necesidades específicas de sus centros mediante la herramienta de «manual thinking» y descubrir nuevas herramientas que podrían ser implementadas en sus universidades y centros de formación. Como explican los organizadores, “la respuesta fue tan positiva que el taller fue uno de los más valorados del evento, y desde el propio congreso ya se ha solicitado su repetición para el próximo año”.
“Este congreso ha sido una muestra clara de cómo la simulación clínica y la tecnología van de la mano en la formación de los profesionales del cuidado de la salud, preparando a los futuros expertos para afrontar los retos del mundo sanitario con competencias y herramientas innovadoras”, apunta David Valencia. Precisamente, tal y como se indica desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la UPNA, el Centro de Simulación de dicha Facultad será uno de los centros referentes incluidos en el registro de la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente en un corto plazo de tiempo.