El Programa Prometeus de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha organizado los denominados encuentros cara a cara, una actividad que ofrece al alumnado de 2.º curso de Bachillerato de dos institutos de Pamplona (IES Julio Caro Baroja e IES Plaza de la Cruz) la posibilidad de conversar de manera directa, cercana y distendida con personas que cursan actualmente grados en la institución académica. Esta actividad forma parte del Programa Prometeus, una iniciativa que promueve el acceso y la permanencia en los estudios superiores de jóvenes que proceden de contextos socioeducativos vulnerables.
Los encuentros, de hora y media de duración aproximadamente, han sido diseñados para responder a las dudas habituales del alumnado preuniversitario respecto a las distintas titulaciones, su funcionamiento real y las diferencias entre grados de un mismo ámbito de conocimiento. Han participado en la actividad treinta personas voluntarias que cursan grados en la UPNA y otras 42 de Bachillerato.


Lidia Jiménez Sáenz (izq.) y María Mendaza Lacalle, estudiantes de Maestro, escuchan las inquietudes de una alumna de Bachillerato.
Espacio de diálogo
La actividad está concebida como un espacio de diálogo, en el que se favorece una comunicación fluida entre quienes ya cursan estudios universitarios y quienes se encuentran en proceso de decidir su futuro académico. Las sesiones se organizan por ramas de conocimiento para enriquecer el intercambio. Por ejemplo, en una misma jornada, pueden coincidir grados como Ingeniería Informática, Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación e Ingeniería Biomédica, lo que facilita la comparación entre titulaciones con elementos comunes.
Aunque el alumnado de la UPNA cuenta con un guion preparado, el formato de los encuentros se basa en un tono informal que fomente la participación activa. Esta estructura permite que el estudiantado de Bachillerato pueda plantear con libertad cuestiones prácticas, compartir inquietudes y acceder a información basada en la experiencia directa.
Además de ofrecer orientación vocacional, los encuentros buscan acercar la UPNA de una forma accesible y amable, especialmente, a quienes no cuentan con referentes cercanos en su entorno familiar o social.
El equipo técnico del Programa Prometeus planifica la presentación de los distintos grados tras realizar más de un centenar entrevistas individualizadas con el alumnado preuniversitario en los últimos meses, lo que permite adaptar la oferta de encuentros a las preferencias e intereses expresados previamente.
Desde el instituto hasta el mundo laboral
El Programa Prometeus, que se desarrolla en cuatro fases que van desde el instituto hasta el mundo laboral, busca fomentar el acceso y la permanencia en los estudios superiores universitarios de alumnado en situación de vulnerabilidad, teniendo en cuenta aquellos factores socioeconómicos que pueden condicionar este proceso, el hecho de migrar o vivir en el medio rural, para así promover la equidad y afrontar las desigualdades educativas.
La primera de las fases del programa se desarrolla en el instituto, donde se informa, asesora y motiva al alumnado de secundaria (ESO y Bachillerato) respecto al acceso a estudios superiores (de manera piloto se ha comenzado en el IES Plaza de la Cruz y en el IES Julio Caro Baroja). La segunda fase, llamada de transición, comprende el acompañamiento y la presencia en el periodo comprendido entre el fin del instituto y el acceso a la universidad, contemplando la diversidad de los itinerarios educativos en los que el alumnado accede a la universidad también a través de ciclos medios y superiores de Formación Profesional. En la tercera, cuando ya se encuentra el alumnado en la UPNA, se facilita acompañamiento individual, transversal y adaptado a las necesidades y demandas de cada persona, apoyándola así en ámbitos como el académico, personal y emocional. Finalmente, el programa también contempla acompañamiento una vez concluidos los estudios superiores para ayudar en la fase de inserción laboral de quienes se gradúen.
Actualmente, el Programa Prometeus combina el acompañamiento en los dos institutos con el seguimiento a veintiuna personas ya matriculadas en la UPNA. Este curso se han incorporado acciones como la mentoría social entre iguales, grupos de apoyo escolar ofrecidos por Aulexna (Asociación de Alumnado y Exalumnado del Aula de la Experiencia de la UPNA) y la colaboración con unidades de barrio para reforzar referentes y reducir desigualdades educativas desde el entorno más cercano.
El programa Prometeus cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea y de la Dirección General de Políticas Migratorias del Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, con quien se ha firmado un convenio de colaboración.