La UPNA acoge una jornada para acercar la biotecnología a alumnado de Secundaria

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias (ETSIAB) de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) ha acogido una sesión práctica de biotecnología dirigida a alumnado de 4.º de la ESO y 1.º de Bachillerato. La actividad se enmarca en el programa Biotechnofarm , una iniciativa impulsada por la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec) con el objetivo de fomentar la cultura científica y despertar vocaciones en el ámbito de esta disciplina. La jornada en la institución académica ha sido coordinada por la Asociación de Biotecnólogos de Navarra (NavBiotec) , en colaboración con la Cátedra de Biología Sintética de la Universidad.

zoom Estudiantes de Secundaria e integrantes de NavBiotec posan en el edificio de los Olivos de la UPNA.

Estudiantes de Secundaria e integrantes de NavBiotec posan en el edificio de los Olivos de la UPNA.

La sesión práctica, celebrada en uno de los laboratorios de la ETSIAB, ha consistido en una extracción de ADN, que fue guiada por integrantes de la asociación estudiantil NavBiotec, y ha contado con la participación de alumnado de los centros de Educación Secundaria de la Comarca de Pamplona IES Padre Moret-Irubide, IES Sarriguren BHI, IES Zizur BHI, Colegio Luis Amigó y Colegio Sagrado Corazón, que previamente había superado una selección tras asistir a sesiones divulgativas.

Charlas en centros educativos

Durante el mes de abril, integrantes de NavBiotec han impartido charlas informativas en distintos centros educativos, en las que se han presentado conceptos básicos de biotecnología, aplicaciones actuales y posibles salidas profesionales. La jornada práctica en el campus de Arrosadia ha cerrado el programa en su edición navarra, que ha proporcionado a sus participantes una experiencia directa en el entorno universitario.

zoom Alumnado de Secundaria, en uno de los laboratorios de la ETSIAB.

Alumnado de Secundaria, en uno de los laboratorios de la ETSIAB.

Biotechnofarm se desarrolla en distintas ciudades con el apoyo de las asociaciones que integran la Federación Española de Biotecnólogos, como es el caso de NavBiotec en la Comunidad Foral, y cuenta con ediciones activas en distintas comunidades autónomas. El programa busca establecer puentes entre el entorno académico y los centros de enseñanza secundaria para contagiar a futuras generaciones científicas y de manera participativa y amena la pasión por la biotecnología.