El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Universidad Politécnica de Cartagena han suscrito un convenio de colaboración para abordar la actualización del Plan Especial de Reforma Interior y Protección del Casco Histórico de Caravaca (PERID). El alcalde, José Francisco García, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, han rubricado hoy el acuerdo, por el cual el Consistorio aporta 100.000 euros, cantidad destinada a la contratación durante un año del personal académico y técnico necesario para el desarrollo de unos trabajos que coordinará el profesor de Arquitectura Juan Pedro Sanz.
“El actual PERID, con más de 35 años desde su aprobación definitiva, ha quedado desfasado, por lo que se hace muy necesario contar con una actualización de la norma, adaptada a la realidad de la vida actual”, tal y como ha destacado el alcalde, que también ha señalado que “se trata de una herramienta fundamental para combinar de forma adecuada la protección del patrimonio con la revitalización del casco histórico, facilitando la reforma de inmuebles privados con la mejora de espacios públicos”.
Por su parte, el rector de la Universidad Politécnica de Cartagena ha querido felicitar al Ayuntamiento de Caravaca por “apostar por el conocimiento de expertos universitarios a la hora de tomar decisiones y sentar las bases de la política municipal”. “Establecemos, así, una sinergia entre ambas instituciones para contribuir al desarrollo de la sociedad mediante el estudio, el análisis y la orientación, siempre bajo criterios científicos y técnicos”, ha señalado.
Como paso previo a la redacción del nuevo PERID, el Ayuntamiento de Caravaca y la Universidad Politécnica de Cartagena ya trabajaron conjuntamente en la elaboración del Plan Estratégico del Casco Histórico, donde, además de un pormenorizado estudio de la situación actual, quedaron recogidas propuestas de actuación para su revitalización y la puesta en valor de los espacios públicos.
La colaboración entre la UPCT y el consistorio también ha incluido actuaciones sobre movilidad sostenible, como el diseño de un sistema flexible de regulación del tráfico.