La UPC consolida su liderazgo internacional con el despliegue de la alianza Unite!

Desde la puesta en marcha de Unite!, la alianza de universidades europeas se ha convertido en el nuevo marco de referencia para la internacionalización en la UPC y un elemento transformador de la totalidad de la actividad en la Universidad.

25/02/2025

La integración de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) en la alianza de universidades europeas Unite! ha consolidado su influencia en la escena universitaria europea, una posición estratégica que le permite contribuir de manera significativa al futuro de la educación superior en Europa y aprovechar al máximo las oportunidades que surgen.

Esta integración se ha traducido en la creación de sinergias internacionales y el desarrollo de iniciativas innovadoras en docencia e investigación, a través de proyectos conjuntos que conectan profesorado, estudiantado y personal técnico de gestión, administración y servicios de diversas instituciones europeas.

En este contexto, destaca la creciente participación de la UPC en proyectos internacionales, en los que reafirma su papel como institución de referencia en Europa, capaz de atraer talento y generar impacto en la educación superior global. El impulso de Unite! no solo refuerza este compromiso, sino que abre la puerta a nuevos acuerdos estratégicos y a una mayor presencia de la UPC en la construcción de la Europa del conocimiento.

Por otro lado, en cuanto a la movilidad y la internacionalización, se han incrementado actividades como programas conjuntos y dobles titulaciones que facilitan el intercambio de conocimiento y talento. La red permite, asimismo, compartir buenas prácticas, de manera que se fomenten metodologías educativas innovadoras y modelos de gobernanza universitaria adaptados a la realidad europea.

Para la vicerrectora de Política Internacional, Lourdes Reig, «Unite! es una oportunidad para contribuir desde la UPC a transformar el sistema universitario europeo. En el camino hacia este ambicioso objetivo, la UPC se transforma a cada paso que da con Unite!, gracias al trabajo compartido en docencia, investigación, innovación y gestión, con universidades de primer nivel, como son las socias de la alianza Unite!. Ser Unite! nos ayuda a ser más UPC».

Universidad abierta al mundo
En este contexto, la UPC se está consolidando como una universidad abierta al mundo. Como institución diversa, multicultural, inclusiva e internacional —voluntad que se refleja en el Plan UPC Internacional 2023-2026—, la Universidad incorpora una comunidad multicultural en todos los colectivos, ampliando la oferta de actividades de internacionalización.

El aumento de estudiantes de otros países y de personal académico contratado internacionalmente lo corrobora: en el curso 2023-2024 había 1.293 estudiantes de 112 nacionalidades diferentes, especialmente en los estudios de doctorado, en los que las nacionalidades más representativas son Irán, China, Italia, Colombia y México. En los estudios de máster, los estudiantes provienen mayoritariamente de Colombia, Perú, Italia, Ecuador y China. En cuanto al personal académico, el número de contratos extracomunitarios ha pasado de 113 en 2021 a 152 en 2024.

La oferta académica internacional de la UPC integra dobles titulaciones, diferentes opciones de movilidad por todo el mundo y alternativas para la internacionalización en casa. En el curso 2023-2024, 1.709 estudiantes internacionales de movilidad incoming estudiaron en la UPC (principalmente de Francia, Italia, Alemania, Portugal, México y Polonia), mientras que el número de estudiantes UPC en programas de movilidad outgoing fue de 1.306, mayoritariamente en universidades de Italia, Francia, Alemania, Suecia y Estados Unidos.

Actualmente, la UPC tiene establecidos convenios de movilidad con 224 instituciones y entidades internacionales, 65 acuerdos de doble titulación y 1.588 acuerdos bilaterales de movilidad.

Por otro lado, se han puesto en marcha convocatorias de ayudas para movilidades cortas o ‘Blended Intensive Courses’, estancias cuatrimestrales o anuales fuera de los países del Programa Erasmus, para estudiantes que, por motivos personales, laborales, académicos, económicos o familiares, no pueden abordar una movilidad de larga duración.

Asimismo, se están diversificando las opciones de internacionalización en casa con actividades como el uso de tecnologías digitales para la creación de entornos de aprendizaje inclusivos, así como el uso de la metodología Collaborative Online International Learning (COIL), los Blended Intensive Programmes (BIP) o los intercambios virtuales, en los que se facilita el aprendizaje colaborativo en entornos académicos donde la movilidad física no es necesaria.

Dimensión transversal
La participación en Unite! ha reforzado la internacionalización como una dimensión transversal y transformadora que impregna todos los ámbitos de la actividad de la Universidad.

La UPC también está articulando la estrategia institucional derivada del Plan UPC Internacional 2023-2026 con la de las escuelas y facultades, que ya han diseñado su propio plan. El objetivo es que todos los centros docentes de la UPC puedan tener su plan terminado antes de finales de 2026.

Participación en actividades y redes internacionales
La UPC es una universidad que atrae y capta talento, en gran parte gracias a las actividades de promoción exterior y a su posición como universidad pública intensiva en investigación y de reconocido prestigio. En este sentido, en 2024 la UPC participó en 21 ferias internacionales presenciales de educación superior y en 8 ferias virtuales para promover los estudios, especialmente de posgrado.

Asimismo, la UPC participa en 14 redes internacionales desde las que contribuye al Sistema de Educación Superior y de Investigación. La proyección internacional de la Universidad también se potencia a través de su participación en conferencias de internacionalización de la educación superior, foros, misiones o la recepción de delegaciones internacionales. En el curso 2023-2024 se recibieron 113 delegaciones de universidades internacionales.

A través de estas actividades se conocen universidades, se detectan oportunidades, se vehiculan actividades hacia otras unidades, se generan sinergias y se refuerzan la imagen, los valores, la fortaleza docente e investigadora y el prestigio de la institución.