La UOC se convierte en el epicentro mundial de la investigación en redes avanzadas, ciberseguridad y computación distribuida

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) organizará (edificio U, en la calle del Perú, 52, de Barcelona), del 9 al 11 de abril, la 39.ª edición de la Conferencia Internacional sobre Redes de Información Avanzadas y Aplicaciones, AINA-2025. Se trata del congreso de referencia a escala mundial, en el que investigadores y profesionales de los cinco continentes compartirán los últimos avances en materias como la inteligencia artificial aplicada a redes, seguridad digital y computación distribuida. AINA-2025 no solo presentará los últimos progresos científicos en estos campos, sino que también fomentará el debate sobre los futuros retos en áreas como la seguridad, la IA y la sostenibilidad digital. El congreso que se celebrará en la UOC, pues, ayudará a consolidar Barcelona como referente global en el campo de las tecnologías de información avanzadas.

Las redes avanzadas son infraestructuras de comunicación de alta capacidad que ofrecen conexiones rápidas, seguras e inteligentes, y que integran tecnologías como la inteligencia artificial, la computación distribuida, el internet de las cosas (IdC) y la blockchain. Se caracterizan por su baja latencia, automatización, seguridad mejorada y eficiencia energética, unas propiedades que facilitan aplicaciones en telecomunicaciones 6G, ciberseguridad, ciudades inteligentes, salud digital e industria 4.0, entre otras. Son redes clave para gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real y, por lo tanto, la base sobre la que se mejora la conectividad global y se impulsa la transformación digital en varios sectores.