Varios estudios muestran que menos de una cuarta parte de los alumnos de primaria alcanza un nivel óptimo de lectura (Bravo et al., 2002). Además, el 23 % de los jóvenes de quince años tienen un bajo rendimiento en comprensión lectora (INEE, 2019). Estas carencias tienen un impacto importante desde el punto de vista social y económico, y reflejan la necesidad de diseñar estrategias y herramientas para mejorar estas habilidades. El grupo de investigación en Cognición y Lenguaje (GRECIL) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) impulsa Language4Kids, una empresa derivada (spin-off) para desarrollar soluciones educativas que apoyen a los niños en el desarrollo del lenguaje oral y escrito utilizando tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el reconocimiento de voz y el movimiento corporal.
Llorenç Andreu, investigador principal del GRECIL y responsable científico de la empresa derivada, explica que «este proyecto será la culminación de diferentes investigaciones que hemos llevado a cabo en nuestro grupo y que nos permitirácomercializar programas de intervención basados en la evidencia científica y equipados con tecnologías disruptivas». La creación de la empresa será posible gracias a la financiación recibida por la Agencia de Gestión de Ayudas Universitarias y de Investigación (AGAUR) de la Generalitat de Cataluña, que ha concedido 84.000 euros al proyecto en el marco de la convocatoria Innovadors.