La Universitat y la Generalitat entregan los premios del concurso ‘De major vull ser com…’ que visibiliza referentes femeninos en ciencia y tecnología

Foto de grupo al acabar el acto.

Foto de grupo al acabar el acto.

La Universitat de València (UV) y la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana han entregado este viernes en el Jardí Botànic de la UV los premios de la VIII edición del concurso ‘De major vull ser com…’. En él han participado más de 180 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) con vídeos que identifican referentes femeninos en disciplinas científicas, tecnológicas e innovadoras y que señalan el impacto de actitudes discriminatorias en sus desarrollos profesionales.

El certamen ha sido organizado por la Universitat de València (UV), así como por la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia (INCLIVA), el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), la Fundación de Investigación del Hospital General Universitario de Valencia (FIHGUV), las últimas cuatro entidades dependientes de la Conselleria de Sanidad.

Por parte de la UV ha intervenido Rosa Donat, vicerrectora de Transferencia e Innovación, quien ha destacado que la Universitat recoge todas las ramas del conocimiento, y ha felicitado al alumnado de los institutos participantes en el concurso por conocer la aportación de las mujeres científicas que han citado en sus vídeos. Mariola Penadés, directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanitat, ha incidido en el esfuerzo y la perseverancia para conseguir objetivos. Además, ha recalcado el papel de las fundaciones de la conselleria, organizadoras del acto, que son las que desarrollan la investigación sanitaria.  

Este año se han presentado una veintena de centros educativos de Castellón, Valencia y Alicante, con un total de 41 piezas audiovisuales. La octava edición desde la creación del concurso ha contado con la participación de 183 alumnas y alumnos. Entre las más de 40 científicas nombradas en los vídeos se encuentran la bióloga molecular y candidata a astronauta española Sara García Alonso y la médica valenciana investigadora en oncología Anna María Lluch Hernández, catedrática emérita del Departamento de Medicina de la UV.

En la categoría de mejor guion se han reconocido los vídeos “Cultura y ciencia: Superando barreras y construyendo futuro” del Colegio Santiago Apòstol Cabanyal de València (ESO y Ciclo Básico de FP) y “Serem científiques malgrat els obstacles” del IES Malilla de València (Bachillerato y Ciclo Medio y Superior de FP). Además, el jurado ha otorgado un accésit a “Tú también puedes” del IES Pou Clar de Ontinyent.

Por su parte, los reconocimientos a mejor producción audiovisual han sido para “Vídeo Rosalind Franklin” de Florida Secundària de Catarroja (ESO y Ciclo Básico de FP) –con accésit al vídeo “Eclipsando límites” del Colegio Engeba de València– y “Rompiendo barreras” del IES Enric Soler i Godes de Benifaió (Bachillerato y Ciclo Medio y Superior de FP).

En la categoría de vídeo más innovador en la selección del personaje, los audiovisuales premiados han sido “Y era mujer” del Colegio San José y Santa Ana de Torrent (ESO y Ciclo Básico de FP) y “Doctora Tan: pionera de la medicina” del IES Malilla de València (Bachillerato y Ciclo Medio y Superior de FP).

La dotación de los galardones que asciende a 18.000 euros incluye, en cada caso, un lote de premios para el alumnado participante y otro para el centro educativo, compuesto por material científico, tecnológico y/o educativo por valor de 2.000 euros.

Ahora se abre el plazo hasta el 7 de abril para la votación del “premio del público” que reconocerá dos vídeos más en las categorías de ESO-Ciclo Básico de FP de Bachillerato-Ciclo superior de FP. La votación del público está disponible a través del siguiente enlace: https://pr.easypromosapp.com/p/986897?utm_source=QR

En el acto, conducido y amenizado por Reis Juan, periodista especializada en divulgación científica, se ha celebrado en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Los trabajos galardonados pueden verse en las páginas web de las entidades organizadoras.

 

Jurado experto

El jurado de esta edición de ‘De major vull ser com…’ ha estado integrado por expertas en comunicación científica y estudios de género como Oti Rodríguez, técnica de comunicación de la Universidad de Alicante y Delfina Roca, jefa de la sección de coordinación de divulgación científica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Murcia. También han participado Andrea Blanco, técnica de comunicación de Fisabio; José Antonio Mas, técnico de comunicación y divulgación científica de ISABIAL y Antoni Medall, técnico audiovisual y responsable de producción del Taller de Audiovisuales de la UV.

Asimismo, ha contado con Raquel Cortés, investigadora consolidada en el Grupo de Estudio de Riesgo Cardiometabólico y Renal de INCLIVA y Sarai Tomás, investigadora predoctoral en el Laboratorio de Investigación en Biomarcadores en Reproducción, Obstetricia y Ginecología de la FIHGUV.

‘De majorvull ser com…’ se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración suscrito entre Fisabio, INCLIVA, ISABIAL, la FIHGUV y la UV para potenciar actividades conjuntas de divulgación, comunicación y promoción de la investigación, el desarrollo y la innovación. Esta actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).