La Universitat presenta los siete proyectos galardonados en la IV edición de Activa Cultura

Proyectos ganadores en Activa Cultura con responsables académicos.

Proyectos ganadores en Activa Cultura con responsables académicos.

El Centre Cultural de la Universitat de València ha acogido la presentación de los siete proyectos ganadores de la cuarta edición del programa ‘Activa Cultura’. El acto ha contado con la participación de la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, y la coordinadora de iniciativas de Activa Cultura, María Ángeles Pérez.

La vicerrectora Ester Alba ha manifestado sentirse muy orgullosa y satisfecha con esta iniciativa que pone en valor la participación cultural del alumnado universitario, que tiene la oportunidad de disfrutar a través de la experiencia de aprendizaje que supone poner en marcha estos proyectos.

Por su parte, María Ángeles Pérez ha destacado la originalidad y diversidad de los proyectos presentados, que muestran el activismo cultural de jóvenes universitarios.

En esta presente edición han sido seleccionados siete proyectos: ‘Visiones de València’, ‘Puesta en valor de dos anillos arqueológicos islámicos: historia, conservación y difusión’, ‘Vinaròs.JPG’, ‘Escritura creativa’, ‘Simulación parlamentaria: Autonomíza-Te, ‘Imaginar nuevos mundos a través de las artes: de la distopía climática a la utopía comunitaria’ y Jesús Císcar, paseante, fotografiar lo ordinario, insuflar aire.

Todos estos trabajos han sido realizados por estudiantes de la Universitat de València, que cursan estudios oficiales o propios de grado, máster o doctorado y se expondrán en cualquier espacio de la institución académica durante 2025. En total se destinarán más de 11.000 euros.

La comisión evaluadora ha estado formada por Marcos Durá, delegado de Estudiantes de la Universitat de València; Mª Ángeles Pérez, responsable de Iniciativas de Activa Cultura; y los técnicos de la UV, Norberto Piqueras y Salvador Bahilo.

En la cuarta edición del Concurso Activa Cultura, han concurrido un total de 18 proyectos presentados por estudiantes de títulos oficiales y propios de la Universitat de València.

Proyectos ganadores

‘Visiones de Valencia’, dirigido por Laura Sofía Díaz Gutiérrez y Martín Ariel Ciochini de Falco, ambos alumnos del Máster en Gestión Cultural de la Universitat de València. El proyecto, que surgió cuando se produjo la dana, consiste en la realización de un taller de collages donde los participantes ilustran visiones únicas y personales de Valencia. Finalizado el taller, se mostrarán los trabajos en una exposición que visibilizará la solidaridad y resiliencia tras la dana.

‘Puesta en valor de dos anillos arqueológicos islámicos: historia, conservación y difusión’, una actividad que tiene como objetivo sensibilizar sobre la importancia de proteger y conocer nuestro pasado. Este proyecto está dirigido por Ana Cristina Martínez Barberá, alumna del máster de Patrimonio Cultural, y se basa en la conservación y puesta en valor de 2 anillos arqueológicos islámicos mediante una conferencia/seminario y exposición.

Paula Moliner Brau, estudiante del grado de Historia del Arte en la UV, ha resultado ganadora con ‘Vinaròs.JPG’, una exposición fotográfica con metodología participativa a través de las fotos de la gente del pueblo para mostrar la transformación urbanística y social que ha vivido Vinaròs con el paso del tiempo.

‘Escritura creativa’, presentado por Aisha Yassin, graduada en Filología Inglesa por la Universidad de Haifa y actualmente cursa el cuarto año del grado de Medicina en la Universitat de València. A través de tres talleres, este proyecto pretende emplear la escritura como herramienta para promover el autoconocimiento y el autocuidado entre estudiantes de medicina, residentes, médicos y profesores de la Facultat de Medicina a través de la reflexión, el pensamiento crítico y la lectura colectiva.

Otro proyecto es ‘Simulación parlamentaria: Autonomíza-Te’, creado por el Club de Debate Universitario de Valencia (CDUV), una asociación juvenil universitaria dedicada a la formación en oratoria, pensamiento crítico y argumentación. Formado por estudiantes del campus dels Tarongers vienen organizando regularmente actividades de debate y participación activa de la juventud. ‘Autonomíza-Te’, es una simulación parlamentaria en la que estudiantes representan a órganos institucionales para fomentar habilidades de negociación, liderazgo y conciencia política, debatiendo sobre medio ambiente, inmigración y modelo territorial y otras cuestiones de la actualidad social, política y económica.

Sara Sánchez Nistal y Marina Galán Romero-Valdespino, han resultado ganadoras con ‘Imaginar nuevos mundos a través de las artes: de la distopía climática a la utopía comunitaria’, un proyecto que propone un ciclo de conversaciones y talleres interdisciplinarios, desde la filosofía, el arte y la literatura, para explorar cómo crear colectivamente futuros más sostenibles, habitables y justos.

Sara Sánchez es estudiante en la UV del máster de Estudios Hispánicos Avanzados; máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid y graduada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid. Marina Galán es estudiante en la UV del máster de Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional, graduada en Derecho y Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.

Por último, ‘Jesús Císcar, paseante. Fotografiar lo ordinario, insuflarle aire’ de Natalia Polo Chocano, doctoranda en el departament d’Història de l’Art de la Universitat de València, donde forma parte del grupo de investigación VALuART. La muestra sobre este fotógrafo valenciano que ha trabajado casi 30 años en EL PAÍS, pone en valor su trayectoria y reúne unas 40 instantáneas en blanco y negro que evocan la estética de la fotografía analógica y, sin artificios, sobre la ciudad de València, sus calles y habitantes.

Archivada en:

Cultura

, Participació