La Universitat Oberta de Catalunya se suma a la Declaración sobre el futuro de las zonas rurales de la Unión Europea

La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) se ha sumado a la nueva Declaración sobre el futuro de las zonas rurales de la Unión Europea y la política de desarrollo rural, un documento que exige un cambio radical en las políticas rurales para garantizar su sostenibilidad y resiliencia en un momento clave de transición medioambiental y social. Los ejes principales solicitan aumentar la financiación para las zonas rurales y asignarla a organizaciones que trabajen por el territorio; una mejor gobernanza que permita implementar un sistema de protección del medio rural y un fortalecimiento de las capacidades de los agentes locales para que puedan trabajar en las necesidades de las comunidades.

La Declaración la firma el Grupo de Coordinación del Pacto Rural de la Comisión Europea, del que forma parte la UOC, y establece una propuesta estratégica para los fondos y las políticas de la UE a partir de 2027. El Pacto rural es una iniciativa de la Comisión Europea que proporciona un marco de cooperación entre los diferentes ámbitos de la sociedad para cubrir las necesidades y aspiraciones de los habitantes de las zonas rurales.

La UOC ha participado en la elaboración de la Declaración a través de la Red UOC Rural, un espacio de cocreación y transferencia de conocimiento que tiene por objetivo reducir las desigualdades territoriales y fortalecer las áreas rurales. Soledad Morales, coordinadora académica de esta Red y miembro del Grupo de Coordinación del Pacto Rural de la Comisión Europea, ha liderado la participación de la universidad en la elaboración del documento. «Esta declaración es importante para construir comunidades rurales dinámicas, resilientes y capaces de contribuir a las transiciones económicas, medioambientales y sociales en las que nos encontramos inmersos. Pone el foco en los ejes más importantes para conseguir este hito y los organiza en clave europea», explica Morales, que es profesora agregada de los Estudios de Economía y Empresa, experta en turismo sostenible y directora del máster universitario de Turismo Sostenible y TIC.

 

Un trabajo conjunto con entidades del territorio

La UOC ha contribuido a la Declaración en colaboración también con ARCA, la Asociación de Iniciativas Rurales y Marítimas de Cataluña, una red de grupos que, con la colaboración del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, trabajan para dinamizar el mundo rural y marítimo, facilitando que las personas que viven ahí tengan una mejor calidad de vida y más oportunidades. Para Morales, la participación de la UOC en esta iniciativa «forma parte del compromiso de la universidad para acompañar los procesos positivos de transición ecológica, digital y social que tienen lugar en las áreas rurales. Nos preocupa nuestro impacto social, y formar parte del Pacto rural de la Comisión Europea nos permite intervenir directamente en el diseño y la creación de políticas públicas en el ámbito europeo», comenta la profesora de la UOC.

La adhesión de la universidad a esta declaración es un proceso coherente con la visión de la UOC y su sensibilidad hacia el rural proofing, dado que puede guiar en la creación de conocimiento y permite a la universidad hacer de dinamizadora del territorio, acompañando y colaborando con los agentes del mundo rural. «Es una oportunidad que tenemos de intervenir en los debates políticos de primer nivel en el ámbito europeo», asegura Morales.

Como firmante de la Declaración, la UOC se encargará de liderar tareas de difusión del documento y de sus objetivos entre la comunidad UOC y también con las instituciones y estamentos políticos que forman parte de la Red UOC Rural.