El Foro arrancaba en la Sala Multiusos con un taller sobre emprendimiento deportivo como salida laboral. Presentado por la secretaria de la Facultat, María Huertas González, e impartido por María Jesús Marín, CEO de Preciso, el ejercicio práctico pretendía activar el pensamiento crítico del alumnado que proponía modelos de negocio para hacer frente a retos como la IA, por ejemplo.
A continuación, moderada por el coordinador de Prácticas Externas de la Facultat, José Ignacio Priego, se ha celebrado una mesa redonda de expertas y expertos sobre las salidas profesionales públicas y privadas en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
Estos temas, precisamente, han marcado el acto de bienvenida institucional al Foro que ha presidido la rectora Maria Vicenta Mestre, quien ha afirmado: “Es responsabilidad de la Universitat acompañar a los futuros egresados y egresadas en su inserción profesional”.
“La Universitat ha cumplido 525 años formando a la sociedad valenciana, como Universidad pública que hoy se posiciona como la mejor de la Comunitat, la segunda mejor de España, está al frente en atención a la discapacidad y es la primera de las universidades públicas españolas en competiciones deportivas, además, en igualdad”, ha añadido.
La rectora se ha dirigido a una sala repleta de estudiantes para invitarles a “aprovechar la ocasión” que les brinda el Foro de Empleo de la Universitat de València y así acercarse al mundo empresarial privado y a las instituciones públicas porque “el futuro es vuestro y estáis preparados para tomar las mejores decisiones”, ha dicho.
La rectora Maria Vicenta Mestre ha estado acompañada durante el acto por el director general de Deportes, Luis Cervera; el decano de la Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport, Ferran Calabuig; el gerente del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunitat Valenciana (COLEFCAFE CV), Eduardo Grimal; y María Huertas González.
También han asistido la vicerrectora de Formación Permanente, Transformación Docente y Empleo, Ángeles Solanes; el gerente de la Universitat de València, Juan Vicente Climent; el gerente de la Fundació General UV, Cristóbal Suria; el delegado de la Rectora para Empleo y Prácticas, Jesús Soret; el equipo decanal de la Facultat; y la directora del Servicio de Deportes, Ana Gómez.
Discursos dirigidos expresamente al alumnado
Luis Cervera ha evidenciado su lado más técnico al estudiantado, al cual ha animado a buscar en el mercado laboral, “amplio y diverso”, su salida profesional y ha apelado a “la ambición positiva” como clave para “descubrir vuestro itinerario profesional”.
El decano Ferran Calabuig, por su parte, ha dedicado unas palabras a la educación universitaria, “fundamental en la formación de las personas y su futuro” porque la Universitat “nos proporciona herramientas y habilidades para ejercer la profesión con éxito en el mercado laboral y enfrentarnos a los retos que nos plantea la sociedad, y nos permite el desarrollo personal y la realización profesional”. También se ha mostrado “orgulloso” de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, “una industria en constante crecimiento en cuanto a gestión deportiva, actividad física y salud, investigación, deportes electrónicos” y un largo etcétera. Además, ha recordado la alta tasa de empleo del grado: uno de cada cuatro estudiantes se queda en la empresa donde realiza las prácticas y el 90% de los egresados trabajan a los dos años de obtener la titulación.
El gerente del COLEFCAFE CV, Eduardo Grimal, ha defendido el ejercicio de la profesión desde el Colegio Oficial y ha destacado la “importancia” de la colegiación como garante de cualificación y profesionalidad en una labor “esencial” en términos de salud y sociedad.
Salidas profesionales y talento universitario
Los y las estudiantes han participado de las actividades del Foro así como de la feria de empleo instalada en el vestíbulo de la Facultat donde 25 empresas y entidades les han ofrecido sus propuestas en cuanto a oportunidades laborales. Una cuestión principal para el alumnado de último curso del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. “He venido expectante ante posibles ofertas de trabajo y viendo los estands, como Levante UD o Alfa Trainers, empiezan a cumplirse estas expectativas”, señalaba Santiago López. Su compañero, Miguel Barrionuevo, quería “conocer el mercado laboral en nuestro ámbito, cuáles son las ofertas de empleo y a qué nos podremos dedicar”, indicaba a su vez.
Aspectos en que Nuria Tejero y Sara Ruiz, estudiantes del Campus de Ontinyent, y Daniela R. Morcillo, del Campus de València, coincidían. Nuria vio que “el Foro hablaba de emprendimiento y me he acercado por si podía plantearme esta salida en un futuro”, mientras Daniela esperaba comenzar las prácticas en Levante UD en febrero y quería “tomar contacto directo con sus representantes aquí”.
Dar a conocer las salidas profesionales de la carrera en un club de fútbol profesional, así como la formación especializada necesaria para formar parte de él han sido dos de los objetivos de Levante UD en este Foro. “Nosotros disponemos de tres ramas: el alto rendimiento, donde requerimos coordinadores, directores de cantera y preparadores físicos; la gestión, con la figura del responsable de competición; y la salud, con la figura del readaptador”, ha explicado la responsable del Departamento de Competición de la cantera del Levante, Cristina Haro, quien ha remarcado el valioso “talento universitario” que ofrece la Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport: “Contamos con numerosos alumnos que año tras año se quedan con nosotros tras las prácticas, quienes acceden porque están muy formados y con nuestra ayuda llegan a ser grandes profesionales”.
En cuanto a la presencia de Alfa Trainers, su CEO, Alfonso Villafranca, ha puntualizado que este ha sido el cuarto año de su participación en el Foro de la UV porque “creemos que la colaboración con la Universitat es fundamental y, dentro de las salidas profesionales que tiene la carrera, nosotros apostamos decididamente por el entrenamiento personal”.
Un trabajo que Alfa Trainers realiza en colaboración también con Viva Gym, presente asimismo varios años en este Foro. Marc Martínez, del Área Manager del gimnasio, se ha referido a la posibilidad de promocionar dentro de la empresa mediante la formación y la experiencia adquiridas de manera especializada para desarrollar más tarde labores de gestión de instalación y equipos deportivos, como personal técnico deportivo, en atención al cliente o como ayudante en la gestión de los espacios.
Otra salida profesional con una amplia demanda es la que ofrece la Federación de Hockey de la Comunitat Valenciana. El director del Polideportivo Verge del Carme-Beteró, Adrián Navarro, sostiene que la Federación “apuesta por la gente que sale con la carrera de Ciencias del Deporte y queremos que nos conozcan como centro de prácticas donde después podrán desarrollarse como profesionales en gestión, como personal técnico de hockey o de actividades deportivas”.
Y esto lo dice un egresado de la primera promoción del grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universitat de València y máster en Gestión que hizo las prácticas en la Federación a pesar de no tener ningún vínculo con el hockey. “Pero me gustó cómo se trabajaba y no he ido a ningún otro lugar después”, concluye.
Proyectos de I+D en el ámbito deportivo
La Facultat de Ciències de l’Activitat Física i l’Esport ha manifestado su preocupación y apoyo al mundo laboral que tiene que acoger a sus egresados con la organización ex profeso de una sesión dirigida a las empresas y entidades participantes para informar sobre las fuentes de financiación alternativas que pueden encontrar mediante proyectos de I+D+i.
La sesión ha sido impartida por el consultor deportivo Quique Alcántara, quien ha dibujado un mapa de oportunidades para la financiación de estos proyectos en materia deportiva puesto que como sector industrial, ha comentado, “el deporte no está muy reconocido y las oportunidades que existen de financiar proyectos son menores que en otros sectores, como la salud”.
No obstante, las entidades deportivas llevan años intentando cambiar esta situación, de forma que “van apareciendo nuevas oportunidades específicas de deporte” como ahora el programa europeo Erasmus+ Deportes, dedicado a fomentar la actividad física o el deporte de base, o el turismo deportivo, por ejemplo.
Conseguir esta financiación, de acuerdo con Quique Alcántara, puede suponer una relevante dinamización del mercado laboral, pues el 70% de los fondos se suelen destinar a recursos humanos, sobre todo de apoyo a la investigación, lo cual implica la contratación de profesionales altamente cualificados.