La Universitat celebra el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el Día de Darwin con una conferencia, un bar de ciencias y una lectura colectiva

De izquierda a derecha: Elena Casacuberta y Carme Torras. Foto de Carme Torras: Josep Echaburu.

De izquierda a derecha: Elena Casacuberta y Carme Torras. Foto de Carme Torras: Josep Echaburu.

La Universitat de València y el Espai Ciència del Octubre Centre de Cultura Contemporània de València han organizado varias actividades el próximo miércoles 12 de febrero y el sábado 15 con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero) y el Día de Charles Darwin (12). Este último se celebra con actividades de divulgación y conmemoración para reflexionar sobre el avance de la ciencia y difundir el legado científico de la teoría de la evolución, así como inspirar a personas en los principios de valentía intelectual, curiosidad perpetua, pensamiento científico y hambre de verdad del naturalista inglés.

Así, la conferencia “Dels organismes unicel·lulars als pluricel·lulars: una transició evolutiva que va canviar per sempre la vida a la terra”, a cargo de Elena Casacuberta (Instituto de Biología Evolutiva IBE, CSIC-UPF), tendrá lugar el miércoles 12 en la Sala Charles Darwin del campus de Burjassot-Paterna de la Universitat de València a las 13 horas.

Por la tarde del día 12, Carme Torras, del Instituto de Robótica e informática Industrial (CSIC-UPC), participará en el Bar de Ciencias sobre «El futur serà de les màquines? Reflexions des de la roboètica”, a las 19 horas, y que estará moderado por la periodista Reis Juan, en la cafetería del Octubre Centre de Cultura Contemporània de València.

También, el sábado 15 de febrero entre las 11 y las 14 horas habrá una lectura colectiva de textos de Charles Darwin y Lynn Margulis en el vestíbulo del Museo de Historia Natural de la Universitat de València, que se encuentra en el Campus de Burjassot-Paterna.

Esta actividad cuenta con el apoyo de las instituciones siguientes: Institut d’Estudis Catalans (IEC), Societat Catalana de Biologia (SCB), Acció Cultural del País Valencià (ACPV), Octubre Centre de Cultura Contemporània (OCCC), Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universitat de València (UCC+i UV). También Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, revista Métode, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), así como, por parte de la Universitat de València, la Facultad de Ciencias Biológicas, el Museo de Historia Natural, el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, centro mixto UV-CSIC).

Imágenes: