El acto, presidido por la rectora de la Universidad de Valencia, M. Vicenta Mestre; la secretaria autonómica de Universidades, María Esther Gómez; y la secretaria general de la UV, M. Elena Olmos, rindió reconocimiento a colegios profesionales, academias y reales academias de los ámbitos en los cuales la UV genera investigación, transferencia de conocimiento y desarrolla docencia.
Además, como institución abierta al mundo y consolidada en la internacionalización y movilidad, siendo la primera universidad europea en recepción de estudiantes Erasmus, también reconoció a los cuerpos consulares acreditados en Valencia de los Estados con los que mantiene intercambios académicos y de investigación.
Reconocimiento a las Reales Academias y Academias Científicas
La Universidad ha entregado reconocimiento a las academias con las que colabora en la proyección de los valores de la ciencia y el conocimiento. Una colaboración que nace en la Ilustración y que ha sido, y sigue siendo, imprescindible en el impulso del pensamiento crítico, la creación del conocimiento, la preservación de la memoria científica y la proyección de los valores del Humanismo.
Son instituciones, las academias y reales academias, en las que muchos de nuestros profesores han formado, y forman, parte activa, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más culta, justa y equitativa.
De esta manera, la rectora quiso agradecer expresamente a las Reales Academias y Academias radicadas en el territorio valenciano por su diálogo constante con la Universidad de Valencia, lo que ha contribuido a enriquecer el debate científico y proyectar el conocimiento valenciano a nivel internacional.
Reconocimientos a las asociaciones y los colegios oficiales
Asimismo, la Universidad también ha reconocido a los colegios oficiales y asociaciones de las áreas en las que la UV imparte docencia. Una actividad que, en este curso académico, implica una oferta de 56 grados oficiales y 12 dobles grados, 105 másteres oficiales, un máster de doble titulación internacional y 60 programas de doctorado.
Una oferta ajustada a las demandas de la sociedad, permitiendo que el 95% de los egresados consiga empleo al finalizar sus estudios y que más del 86% ocupe posiciones acordes con su nivel formativo. Unos datos que, como trasladó la rectora, “también son gracias al trabajo de las entidades que hoy reciben estos reconocimientos”.
Reconocimientos a los cuerpos diplomáticos
La Universidad de Valencia se posiciona como una de las 300 mejores universidades del mundo, con convenios de colaboración con entidades de distintos continentes, lo que permite la generación y transmisión del conocimiento en todos los campos del saber, así como el desarrollo de proyectos de cooperación.
Una labor que no sería posible, tal y como afirmó la rectora, “sin la estrecha colaboración con el cuerpo diplomático, al cual agradezco enormemente su disposición y apoyo hacia la Universidad”.