02.04.25
El Esquema de Innovación en Defensa de la UE (EUDIS), respaldado por el Fondo Europeo de Defensa (EDF), busca fortalecer el desarrollo y el avance en el ámbito de la defensa en Europa. Para ello se organiza EUDIS Defence Hackathon 2025, con el objetivo de reunir talento multidisciplinar para desarrollar soluciones avanzadas a los desafíos actuales en materia de seguridad y defensa.
EUDIS Defence Hackathon 2025 se celebra entre el 9 y el 11 de mayo simultáneamente en ocho países europeos: Alemania, Dinamarca, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y España. En España, la sede elegida para su celebración es la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). La organización del evento en nuestro país recae en la empresa Arribes Enlightenment, en colaboración con la Fundación Madri+d y la propia UPM.
Concretamente, EUDIS Defence Hackathon 2025 busca soluciones innovadoras a estos tres retos enmarcados en el actual conflicto bélico en Ucrania: mejora de la conciencia situacional y sistemas de vigilancia táctica, equipamiento rentable de protección para la defensa en primera línea y soporte médico avanzado para la atención en primera línea.
El objetivo del primer desafío, mejora de la conciencia situacional y sistemas de vigilancia táctica, es proporcionar sistemas de vigilancia asequibles y portátiles que mejoren el conocimiento de la situación de las unidades militares ucranianas. Los sistemas de vigilancia deben diseñarse para facilitar su despliegue, ser capaces de resistir entornos difíciles y desplazarse rápidamente por diversos terrenos o en el aire/agua.
El segundo desafío, equipamiento rentable de protección para la defensa de primera línea, se centra en dotar a los soldados con equipos de protección ligeros y de alta calidad que sean asequibles y fáciles de producir. Con la escalabilidad como requisito clave, estas soluciones deben diseñarse para una producción eficiente y de bajo coste que garantice que la protección adecuada pueda ponerse a disposición de un gran número de tropas, contribuyendo a la capacidad de defensa sostenida de Ucrania.
El tercer desafío, apoyo médico avanzado para la atención en primera línea, pretende desarrollar herramientas avanzadas basadas en IA que ayuden tanto al personal sanitario como a los soldados a diagnosticar rápidamente las lesiones y determinar la prioridad de la atención en condiciones de gran presión. Los soldados sobre el terreno se enfrentan a menudo a necesidades médicas inmediatas o tienen que asistir a compañeros heridos antes de que llegue un médico, y los sistemas basados en IA pueden desempeñar un papel crucial a la hora de guiar estas acciones de respuesta rápida.
Inscripción y premios
La inscripción en el hakathon es gratuita y estará abierta hasta el 5 de mayo a cualquier ciudadano mayor de 18 años de cualquier Estado miembro de la UE, Noruega o Ucrania. Por tanto, pueden participar estudiantes, investigadores, militares o empresarios y profesionales del sector.
El primer paso de la inscripción es el registro individual en la plataforma TAIKAI. Cada participante debe registrarse de forma individual y ser aceptado por la organización. Tras ello, como la participación en la competición es en equipo, el siguiente paso es formar uno. Podrán hacerlo creando un proyecto y añadiendo a los miembros si ya tienen a sus compañeros de equipo. Si, por el contrario, buscan un equipo al que unirse, deben dirigirse a la sección de matchmaking para encontrar colaboradores. Los equipos deben estar finalizados antes de que comience el fin de semana del hackathon. En esta guía puedes encontrar toda la información al respecto.
Los equipos ganadores del hackathon en España tendrán la oportunidad de ganar premios en efectivo de hasta 2500€ y de disponer de mentorías de expertos para impulsar su idea. Además, el mejor equipo nacional continuará su participación en una fase europea ya que cada una de las ocho sedes del hackathon seleccionará un primer clasificado.
Los equipos ganadores de las fases nacionales serán invitados a participar en un programa de tutoría EUDIS de dos meses, recibiendo hasta 40 horas de tutoría de expertos internacionales en defensa y desarrollo de la innovación empresarial.
Una vez finalizado el programa de tutoría, esos ocho equipos ganadores competirán de nuevo en una final europea, el 9 de julio de 2025, en la que deberán exponer sus proyectos creando una presentación breve y concisa mostrando todo el potencial de su idea. Se trata de una interesante oportunidad para que los mejores equipos muestren sus soluciones innovadoras. Como colofón, los tres mejores equipos de esta competición europea serán invitados a exponer sus soluciones o prototipos en un destacado evento tecnológico o de defensa.