Más de 200 estudiantes de los grados y másteres de Ingeniería de la Universidad Loyola y representantes de empresas líderes de del sector participan en el foro «Conectando Talento STEM», dedicado a la detección precoz de talento universitario.
La Universidad Loyola, a través de su Escuela Técnica Superior de Ingeniería y el Servicio de Carreras Profesionales, ha organizado en el Campus de Sevilla, el Foro «Conectando Talento STEM», dedicado a explorar y potenciar los perfiles STEM en el ámbito de la Ingeniería y la Tecnología.
Este encuentro, en el que han participado más de 200 estudiantes de los grados y másteres de Ingeniería de la Universidad Loyola, así como responsables de empresas líderes del sector como Persán, Aertec, Ayesa, CaixaBank Tech, Deloitte e Inerco, ha tenido como objetivo principal inspirar y orientar a los estudiantes hacia un desarrollo profesional alineado con las demandas del mercado laboral actual de la mano de expertos del sector, conectando universidad y empresa.
Durante la inauguración, Pablo Millán, director de la Escuela de Ingeniería, ha afirmado que la ETSI de Loyola ha estado vinculada al mundo empresarial desde sus inicios hace ya una década”. En este tiempo, ha subrayado que Loyola “ha pasado de impartir un grado en ingeniería industrial a 8 grados STEM, a los que el año próximo se añadirán Ingeniería Aeroespacial e Ingeniería Biomédica”. Además, en el área de másteres Loyola cuenta con el con Máster Universitario en Ingeniería Industrial, el Máster Universitario en Energías y Tecnologías del Hidrógeno y el Máster Universitario en Inteligencia Artificial”.
Asimismo, ha indicado que, desde su creación la Escuela ha pasado de ser desconocidos en I+D a contar con proyectos punteros en investigación tanto a nivel nacional como internacional. Por todo ello, ha asegurado que este foro es, “un espacio de encuentro entre lo académico y lo empresarial, para cambiar ideas y fortalecer vínculos, con la capacidad de ofrecer a los estudiantes el mejor entorno. Un espacio empleador para contribuir al desarrollo de las futuras generaciones”.
El director de la Escuela de Ingeniería ha insistido en que “quieren tener las puertas abiertas y ayudar a las empresas a la detención precoz del talento universitario con iniciativas como este foro y programas como el Summer in Company, donde los estudiantes pueden tener desde el inicio de sus grados experiencias laborales, así como las propias prácticas curriculares y extracurriculares que tienen nuestras carreras”.
El futuro vive en ti
En el marco de este foro, Susana Rodado Mañas, directora de Talento y Cultura de Persán, ha impartido la ponencia inaugural “El futuro vive en ti”. Durante su intervención, ha afirmado que desde Persán tienen la filosofía de que el futuro no es algo que simplemente ocurre, “el futuro vive en nosotros y cada uno tenemos la capacidad de transformar el mundo en el que vivimos, la gran pregunta es para qué y cómo lo vamos a hacer. Estar en Loyola ya es una forma de moldear este futuro, estamos viviendo una 4º revolución industrial, es una oportunidad y una responsabilidad”.
En este sentido, Susana Rodado se refirió al término japonés Ikigai como centro de esta cuestión, “hay ser capaces de poner en conexión nuestro servicio con lo que el mundo necesita. El éxito no es encontrar el trabajo, el éxito es encontrar el propósito, tu para qué porque el futuro vive en vosotros”, aseguró dirigiéndose a los estudiantes.
“No os centréis solo en buscar trabajo, pensad en el impacto que queréis generar”
Tras la conferencia inaugural se la mesa redonda «El desafío del talento en la construcción de la soberanía industrial y tecnológica», en la que se debatió sobre el déficit de ingenieros y perfiles STEM en Europa y España, lo que representa uno de los mayores retos para el sector, y cómo desde la colaboración universidad-empresa se puede abordar este desafío.
Igualmente, se han explorado estrategias conjuntas para satisfacer las crecientes demandas de talento y fomentar el aprendizaje continuo en los profesionales y se ha debatido sobre la preparación para adaptarse a las transformaciones tecnológicas y las exigencias del mercado actual.
En definitiva, este foro ha tratado de inspirar a los estudiantes a desarrollar un perfil profesional que les permita ser protagonistas en el futuro de la industria tecnológica y de la ingeniería, fomentando su impacto en la sostenibilidad y la innovación.
En este coloquio han participado Francisco Montero, vicerrector de Planificación Académica de la Universidad Loyola; Lola Onieva, Head of Talent Acquisition & Organization de Persán; Antonio Zafra, Public Affairs de Aertec; Ana Belén Serrano, responsable de Ingeniería de Ayesa; Carmen Caicedo, HR Business Partner de CaixaBank Tech; Carmen Calle, HR Business Partner de Deloitte, y Julio Granja, director de Recursos Humanos de Inerco, junto a Fernando Aguilar, director Experis Academy como moderador.
El foro “Conectando Talento STEM” fue clausurado por Mercedes Torres, vicerrectora de Investigación de la Universidad Loyola, afirmando que este espacio es un lugar excepcional para potenciar perfiles STEM en el ámbito de la ingeniería. “Gracias a las empresas que han acompañado y hecho posible este evento, así como al compromiso de los estudiantes. Este espacio es un pilar esencial para formar profesionales alineados con las demandas reales del mercado laboral en plena transformación con las nuevas tecnologías”.
Para concluir el foro se desarrolló un espacio de networking entre estudiantes y empresas con varios stands de las empresas colaboradoras.