La Universidad Loyola ha presentado el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para futuros estudiantes, en dos jornadas celebradas en el campus de Sevilla y Córdoba. Los alumnos y alumnas han visitado las instalaciones, especialmente las dedicadas a la formación deportiva, y han podido consultar dudas, como pruebas de selección, becas y experiencias internacionales.
En primer lugar, se ha realizado una presentación del grado, que ha contado con algunos de los docentes que les impartirán clase:
- Pablo Galán López: coordinador del grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Loyola.
- Oliver Gonzalo: exresponsable del Departamento de Readaptación Deportiva y Prevención de lesiones del Sevilla FC. En baloncesto, ha trabajado en la NBA y la ACB.
- David Ortega: miembro de la Selección Española de Baloncesto. Exmiembro de la Federación Española de Baloncesto, con experiencia en Eurobaskets y JJOO.
- Javier Sola: entrenador de Tadej Pogacar (ganador de tres Tour de Francia y un Giro de Italia) y el triatleta doble medallista olímpico Hayden Wilde.
- Juan Manuel Yáñez: expreparador físico del Real Betis Baloncesto.
- Juan Andreu Candau: 52 veces internacional con la Selección Española de Balonmano.
Oliver Gonzalo ha señalado que el objetivo de los estudiantes que cursen este grado debe ser «mejorar la calidad de vida de las personas», ya sean profesionales del deporte o no. Por su parte, Juan Manuel Yáñez ha destacado la diversidad de perfiles profesionales a los que pueden optar los alumnos una vez finalizada la carrera: entrenador de alto rendimiento, prescriptor de ejercicio físico, profesor de Educación Física e, incluso, ser investigador en el ámbito universitario. Por otro lado, David Ortega ha finalizado diciendo: «Es una carrera preciosa. No os vais a arrepentir». Todos ellos han coincidido en que la enseñanza que oferta la Universidad Loyola es muy práctica: «Los estudiantes aplican todo lo que han visto desde el minuto uno».
Posteriormente, se han desarrollado talleres interactivos sobre entrenamiento, biomecánica y acondicionamiento físico, en el que los futuros alumnos han probado algunas de las herramientas tecnológicas de las que dispone la Universidad. Irene Rodríguez del Río, estudiante de Bachillerato e interesada en cursar el grado, ha señalado: «La jornada del grado de Deportes me ha parecido bastante interesante. Nos han llevado al gimnasio, donde hemos podido ver algunas prácticas en las que han utilizado materiales que son bastante útiles a la hora de ser unos profesionales en este ámbito«.
Pruebas de Admisión
Para los alumnos interesados en ingresar en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, la Universidad Loyola ofrece las siguientes fechas para realizar las pruebas de admisión, de manera online:
- Sábado 3 de mayo
- Martes 17 de junio
- Jueves 10 de julio
- Miércoles 23 de julio
- Miércoles 20 de agosto