Investigadores del Instituto de Investigación en Políticas de Transformación Social (IPTS) de la Universidad Loyola han desempeñado un papel fundamental en la creación y desarrollo del Grupo de Estudios Interseccionales y Urbanos RE|DE y en el ciclo de conversaciones «Libertad, Democracia y Ciudadanía».
El grupo RE|DE tiene sus raíces en la colaboración entre la Universidade do Algarve y la Universidad Loyola, surgida durante las Jornadas Internacionales «La Persistencia de la Desigualdad Urbana: Territorio, Estigma y Participación», celebradas en Córdoba en 2022. Este esfuerzo se consolidó en 2024 gracias a las estancias universitarias de miembros del Instituto de Investigación en Políticas de Transformación Social (IPTS) de Loyola en el Centro de Investigación en Artes y Comunicación (CIAC) de Faro, Portugal.
Investigación para la construcción de sociedades más igualitarias
El Grupo RE|DE, integrado por investigadores de universidades portuguesas y españolas, se centra en el análisis interdisciplinario de las dinámicas urbanas y sociales desde una perspectiva de interseccionalidad. Su objetivo principal es fomentar la co-construcción de sociedades más justas e igualitarias mediante la investigación y reflexión críticas, con especial énfasis en los grupos sociales en situación de vulnerabilidad.
A través del IPTS, la Universidad Loyola contribuye significativamente a los proyectos del Grupo RE|DE, especialmente con este ciclo titulado «Libertad, Democracia y Ciudadanía». Esta participación se manifiesta en tareas como la organización y dinamización de debates, la moderación de mesas redondas y la aportación de expertos ponentes.
Entre los destacados colaboradores de Loyola en este ciclo se encuentran Laura Serrano Mendoza, profesora de organización de empresas y presentadora en varias sesiones, Antonio Delgado Baena, investigador predoctoral del IPTS y moderador de la sesión «Globalización, Solidaridad y Paz», Rocío López Montero, también investigadora predoctoral del IPTS y moderadora de la sesión «Poder, Resistencias y Participación». El director del IPTS Antonio Sianes y Rocío Vela, profesora de sociología de la Universidad Loyola también han contribuido en el diseño y la planificación del proyecto.
La participación activa de la Universidad Loyola refuerza su compromiso con el análisis crítico de las transiciones democráticas y los retos sociales en la Península Ibérica.
El Ciclo «Libertad, Democracia y Ciudadanía»
Organizado por el Grupo RE|DE, este ciclo busca reflexionar sobre la memoria democrática, los derechos humanos y la construcción de sociedades equitativas, coincidiendo con el 50º aniversario del 25 de abril en Portugal y el fin de la dictadura en España. Entre las universidades involucradas destacan la Universidade do Algarve, la Universidad Loyola, la Universidad de Granada y la Universidad Pablo de Olavide, entre otras. El ciclo ha estado dirigido a académicos, estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en temas de libertad, democracia y ciudadanía en la Península Ibérica. Las actividades se han desarrollado en formato virtual a través de Zoom, y las grabaciones se han almacenado en un archivo digital de acceso público.
Conversaciones y Temas Clave
- Arte, Memoria y Olvido
- Ponentes: Maria Manuela Restivo y Ángel del Río Sánchez.
- Tema: La contribución de las prácticas artísticas y el patrimonio a la memoria colectiva frente a las invisibilidades históricas.
- Movilidades, Derechos Humanos y Territorios
- Ponentes: Ángeles Solanes Corella y Joana Pestana Lages.
- Tema: Inclusión y justicia social en contextos urbanos y migratorios.
- Globalización, Solidaridad y Paz
- Ponentes: José Manuel Pureza y Diego Checa Hidalgo.
- Tema: Formas pacíficas de resistencia y su impacto en las relaciones internacionales y la construcción de la paz.
- Poder, Resistencias y Participación (Próxima sesión)
- Ponentes: Tiago Oliveira y Pastora Filigrana.
- Tema: Evolución de la democracia participativa y el rol de los movimientos sociales en la defensa de los derechos humanos.
Con estas acciones, la Universidad Loyola reafirma su compromiso con la investigación y la promoción de valores democráticos, así como su apuesta por la justicia social y la participación ciudadana.