La Universidad Europea, sede principal del XXIX Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria

  • Del 6 al 8 de febrero ponentes de primer nivel han participado en salas especializadas para equinos y pequeños animales, con monográficos, comunicaciones científicas y 14 talleres prácticos en el precongreso, sello de la SECIVE

secive

La Sociedad Española de Cirugía Veterinaria (SECIVE) ha celebrado su XXIX congreso internacional los días 6,7 y 8 de febrero. El evento, coorganizado por la Universidad Europea de Madrid, sede principal del encuentro, y la Universidad Complutense, ha contado con el respaldo de reconocidas instituciones académicas, especialistas de prestigio y empresas del sector, consolidándose como un referente en el ámbito de la cirugía veterinaria.

Alrededor de 400 asistentes han tenido la oportunidad de aprender de la mano de reputados expertos en sus respectivas áreas, tanto en las conferencias dedicadas a los equinos como en las de pequeños animales. En estas últimas, han contado con dos espacios diferenciados: uno centrado en la cirugía de tejidos blandos, con un monográfico sobre cirugía oncológica, y otro exclusivamente dedicado a la traumatología y cirugía ortopédica.

El Congreso, donde la investigación científica ha tenido un lugar protagonista, también ha acogido la presentación de comunicaciones científicas orales y en formato póster. Asimismo, 14 talleres eminentemente prácticos centrados en artroscopia, neurocirugía, cirugía plástica y reconstructiva, cirugía torácica, técnicas de nivelación ósea, reconstrucción de ligamentos y tendones, así como en certificación en RCP y el uso del láser en quirófano, también han sido grandes protagonistas en el precongreso que se ha celebrado el 6 de febrero en la Universidad Europea y la Universidad Complutense.

SECIVE

Innovación y especialización en cirugía veterinaria centrada en equinos y pequeños animales

El XXIX Congreso Internacional de la SECIVE ha puesto de relieve la importancia de la especialización y el desarrollo tecnológico en la veterinaria. Las sesiones han permitido a los asistentes profundizar en los últimos progresos en cirugía de pequeños animales y equinos, abarcando desde procedimientos oncológicos y reconstructivos hasta innovaciones en traumatología y ortopedia.

Las conferencias sobre cirugía de tejidos blandos en pequeños animales han resaltado los avances en el tratamiento oncológico y reconstructivo. Se han abordado aspectos fundamentales como la planificación quirúrgica en oncología, la discusión de márgenes y las opciones reconstructivas en tumores de extremidades. Asimismo, se ha profundizado en la cirugía maxilofacial oncológica, incluyendo maxilectomías y mandibulectomías avanzadas, destacando la toma de decisiones clínicas y las técnicas de reconstrucción tisular. Además, se han expuesto mejoras en el mapeo de linfonodos centinelas y el uso de colgajos de plexo subdérmico, lo que ha permitido optimizar la recuperación y calidad de vida de los pacientes.

secive

En el área de traumatología y cirugía ortopédica en pequeños animales, se han presentado progresos significativos en el diagnóstico y tratamiento de patologías osteoarticulares y lesiones complejas. Se han discutido técnicas para la cirugía del tendón calcáneo común, el manejo de la displasia de codo y las mejoras en prótesis de cadera. Del mismo modo, se han analizado estrategias para tratar la enfermedad del ligamento cruzado craneal y el uso de clavos cerrojados en fracturas. Por otra parte, se ha destacado la implementación de guías 3D en traumatología y neurocirugía, junto con el perfeccionamiento de técnicas artroscópicas, lo que refleja la evolución constante en cirugía ortopédica veterinaria.

En cuanto a la cirugía equina, se ha puesto el foco en el rendimiento deportivo y la recuperación funcional. Se han tratado el diagnóstico por imagen avanzado, la cirugía reconstructiva y las estrategias quirúrgicas para lesiones articulares y óseas. Además, se han abordado con especial interés la reparación de fracturas en estación, el uso de técnicas mínimamente invasivas y el tratamiento de patologías osteocondrales, resaltando la importancia de la tecnología y la precisión en la medicina equina.

El Congreso Internacional de la Sociedad Española de Cirugía Veterinaria ha sido nuevamente el punto de encuentro del intercambio de conocimiento en cirugía veterinaria. Gracias a las instalaciones de vanguardia de la Universidad Europea y sus espacios diseñados para la excelencia académica, los asistentes han podido profundizar en la importancia de la formación continua, la investigación científica y la transferencia de conocimiento, pilares fundamentales para el avance de la profesión y el progreso social.

Deja un comentario