La Universidad Europea de Canarias colabora en el segundo Reto 180 de Hospiten para mejorar la salud de su equipo

Al acto de entrega de las acreditaciones asistió la rectora, Cristiana Oliveira, junto con la vicedecana María Cadenas

HOSPITEN CABACERA_ GENERAL.jpg

Un año más, profesores y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Canarias, de las disciplinas de Deporte, Nutrición y Psicología, participaron en la II Edición del Reto 180 que lleva a cabo Hospiten y que tiene como objetivo impulsar la mejora de los hábitos nutricionales y deportivos entre el personal para prevenir enfermedades cardiovasculares.

El acto de entrega de acreditaciones contó con la asistencia de la rectora, Cristiana Oliveira, y de la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Cadenas, entre otros representes de la universidad.

En esta edición participaron 18 trabajadores de Hospiten de diferentes departamentos, tanto oficinas centrales, como administrativos, personal de mantenimiento y sanitarios. Este segundo reto tuvo una duración de seis meses, en los cuales las personas participantes contaron con una rutina completa de actividades deportivas, un seguimiento médico, reeducación nutricional y chequeos médicos.

Cristiana Oliveira destacó que “colaborar con Hospiten en el Reto 180 forma parte de la filosofía académica de la Universidad Europea, en la que fomentamos la participación de nuestros profesores y estudiantes en las empresas para crecer en conocimientos y en experiencias, una metodología eminentemente práctica, activa y cercana a la profesión”. Asimismo, Oliveira felicitó a las mujeres y a los hombres “que habéis iniciado este reto, pues no solo lo habéis culminado con éxito, sino que habéis constatado el valor que tiene para las personas, en particular, y para la sociedad, en general, apostar por los buenos hábitos en la salud”.

HOSPITEN CABACERA GENERAL_2.jpg

Por su parte, Juan José Hernández Rubio, presidente de Hospiten, comentó que “desde Hospiten creemos firmemente en la importancia de cuidar de quienes cuidan. Impulsar hábitos de vida saludables dentro de nuestra organización no solo mejora la salud física de nuestro equipo, sino que también potencia su motivación, energía y bienestar emocional. Proyectos como el Reto 180 reflejan nuestro compromiso con un entorno laboral más sano, humano y sostenible. Estamos muy orgullosos del esfuerzo y la transformación de todos los participantes.”

Durante la II Edición del Reto 180 los participantes han podido comprobar de la mano de especialistas en Medicina Interna, Cardiología, Endocrinología, Diagnóstico por Imagen y Diagnóstico y Terapéutica Endoluminal que es posible un cambio y adoptar unos hábitos de vida saludables.

Asimismo, las pautas de entrenamiento físico fueron supervisadas por docentes del grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Europea de Canarias, y también contó con la participación de profesores en Nutrición y Psicología, junto con estudiantes de Cafyd.

Deja un comentario