- La jornada ha permitido fomentar el debate y la reflexión crítica sobre el feminismo y los desafíos contemporáneos que enfrentan las mujeres desde diversas perspectivas disciplinares
En el marco del mes de la mujer, se ha llevado a cabo la Jornada sobre los retos de la mujer contemporánea, un espacio que ha propiciado el debate y la reflexión crítica sobre el feminismo y los desafíos que han enfrentado las mujeres desde múltiples enfoques. El departamento de Psicología de la Universidad Europea de Madrid ha organizado una actividad académica dirigida a estudiantes de todos los cursos del Grado en Psicología.
El programa de Responsabilidad Social ha impulsado la jornada que ha contado con dos destacadas ponencias que han aportado visiones complementarias a la temática. En primer lugar, Marina Estal, Ingeniera Aeronáutica y Antropóloga Social y Cultural, ha presentado un análisis sobre la interrelación entre feminismo y ecología, una aproximación innovadora que ha permitido a los asistentes examinar los vínculos de interdependencia entre ambos movimientos desde un enfoque técnico y especializado.
Posteriormente, Aroa Estévez, de la Fundación Quinta, ha compartido un valioso testimonio personal sobre su experiencia como mujer con diagnóstico de trastorno del espectro autista. Su exposición ha evidenciado cómo la ausencia de perspectiva de género en el ámbito sanitario ha contribuido a la invisibilización o diagnóstico tardío en numerosas mujeres con trastornos del neurodesarrollo, y en particular con Trastorno del Espectro Autista, con el consiguiente impacto negativo para su bienestar psicológico y calidad de vida.
El broche de oro lo ha puesto la sesión de debate abierto. La actividad ha facilitado el intercambio de ideas entre ponentes y asistentes, generando un espacio de diálogo constructivo y reflexión académica.
Iniciativas como la impulsada por el programa de Responsabilidad Social refuerzan el compromiso de la Universidad con la formación integral de los futuros profesionales de la psicología, incorporando perspectivas críticas fundamentales para su desarrollo profesional.