- Reputados profesionales de distintas áreas del conocimiento han acercado a los estudiantes la realidad de sus sectores, han resuelto dudas e inspirado para el desarrollo de su futuro profesional
Un año más, el Departamento de Farmacia y Nutrición celebra sus ya icónicas jornadas sobre empleabilidad y orientación profesional. Con siete ediciones a sus espaldas, esta iniciativa de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea se ha consolidado como un espacio de referencia en el que destacados profesionales en activo comparten su experiencia con los estudiantes. Como ha señalado Ana Fernández Olleros, vicedecana de Farmacia y Nutrición en la Universidad Europea, estas jornadas acercan a los estudiantes a la realidad de sus sectores, resuelven sus inquietudes y, en muchos casos, despiertan nuevas vocaciones, abriéndoles puertas a caminos profesionales que quizá no habían considerado y que terminan definiendo su futuro laboral.
La jornada ha comenzado con la intervención de Ángel Capuchino Gómez, National Account Manager en Johnson & Johnson Innovative Medicine, quien ha expuesto las claves del sector farmacéutico y el papel de la innovación en el desarrollo de nuevos tratamientos. Por otro lado, Juan Manuel García Conde, responsable de Relaciones Institucionales en CBNK, y Marta Casado, asesora de salud en CBNK, han abordado la importancia de la gestión financiera en el ámbito farmacéutico y explicado diferentes maneras de obtener financiación para abrir una farmacia. Por su parte, Jesús Llorente Gutiérrez, farmacéutico especialista en farmacia hospitalaria en el Hospital Infanta Sofía y profesor de Farmacología en el grado de Medicina, ha compartido su visión sobre los retos actuales de la farmacia hospitalaria, destacando el papel fundamental del farmacéutico en la optimización de tratamientos y la seguridad del paciente.
Las intervenciones dedicadas a la nutrición han estado a cargo de la Dra. Marta Villarino, dietista-nutricionista clínica en el Hospital Universitario Gregorio Marañón y docente del grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad San Pablo CEU, quien ha profundizado en la relevancia de la nutrición en el ámbito hospitalario y en el impacto que una alimentación adecuada tiene en la recuperación de los pacientes. A continuación, Fernando Mata, dietista-nutricionista especializado en el ámbito deportivo, fundador y director del Centro de Estudios Avanzados en Nutrición (CEAN) y docente en la Universidad Europea de Madrid, ha expuesto sobre la nutrición aplicada al deporte y las estrategias de optimización del rendimiento a través de la alimentación. Asimismo, Javier Olmedo Hernández, director gerente de la Fundación el Olivar, ha ofrecido una visión detallada sobre la industria del aceite en España, abordando su impacto económico, los retos del sector y la importancia de la calidad en la producción de aceites saludables. Finalmente, Isabel Pérez, dietista-nutricionista y Health & Nutrition Manager en DANONE España, ha compartido su experiencia en la industria alimentaria y el papel de las empresas en la promoción de hábitos saludables, así como en la investigación y desarrollo de nuevos productos alineados con las necesidades del consumidor.
Las jornadas han sido organizadas por la doctora Natalia Girón, coordinadora del grado en Farmacia; la coordinadora del grado en Nutrición, la doctora Elena Aguilar; y la directora del Departamento de Farmacia y Nutrición, la doctora Cristina López.
Estas jornadas han puesto de manifiesto la importancia de la conexión entre el ámbito académico y el mundo profesional en farmacia y nutrición. A través del testimonio de expertos y el análisis de casos reales, los estudiantes han podido conocer de cerca los retos y oportunidades de sus respectivas disciplinas, ampliando su visión sobre el futuro laboral. La diversidad de perspectivas y el enfoque práctico de las sesiones han reforzado la necesidad de seguir impulsando espacios de encuentro como este, donde la formación, la orientación y la inspiración convergen para preparar a las nuevas generaciones de profesionales en el sector de la salud.