Los estudiantes han podido conocer de la mano de grandes profesionales las tendencias actuales y los retos a los que se enfrenta esta industria
El Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón de la Universidad Europea se ha convertido en el escenario perfecto en el que se han dado cita un gran panel de expertos de primera talla para hablar sobre las diferentes salidas profesionales que existen en el ámbito de las ciencias de la vida y sobre cómo comenzar a enfocar una carrera científica antes de enfrentarse al mundo laboral.
La encargada de inaugurar estas Jornadas ha sido la vicedecana del área de Biociencias, Verónica Moral Dardé que se ha dirigido a los estudiantes para recalcar la importancia de conocer todas las posibilidades que tendrán al dejar la Universidad Europea y comenzar su carrera profesional, “este tipo de sesiones abren la mente a las posibles salidas profesionales que vais a encontrar en el futuro”.
Durante su intervención, Andrea Romero de la empresa Konexio Biotech ha hablado sobre la importancia de adquirir los conocimientos necesarios sobre la regulación de los medicamentos y productos biotecnólogos que se sacan al mercado y a la industria farmacéutica, “muchos nuevos medicamentos son de origen Biotecnológico y tenemos que conocer las normas que rigen la salida de los productos al mercado y las innovaciones que se están realizando sobre ellos”.
Asimismo, Roberto Rivilla Rodríguez y Daniel Jiménez Rey, cofundador de Biolynx, se han dirigido a los estudiantes para explicarles que las carreras en el mundo de la ciencia los están esperando y que todos serán capaces de encaminar su carrera profesional. También, han presentado su plataforma digital que es capaz de orientar a los futuros profesionales del mundo de la Biociencia gracias a la cantidad de información sobre másteres, testimonios de estudiantes que ya se encuentran en el mercado laboral y reseñas sobre diferentes empresas en las que se pueden hacer prácticas que han ido agrupando durante estos años, “tenéis la posibilidad de conocer hasta los sueldos y beneficios de los profesionales del sector que se encuentran en activo”.
La docente de la Universidad Europea, Sonia Molino de Miguel ha impartido una ponencia sobre el acceso a un doctorado, la preparación de la tesis y las claves para emprender camino en la carrera investigadora. Por su parte, Inés Rábano Jiménez, senior inside Sales Account Manager de Ilumina, ha expuesto los diferentes procesos y pasos que se puede seguir para adentrarse en el área comercial de los productos Biotech y las alternativas profesiones que existen en este sector.
El broche de oro a las VII Jornada de Empleabilidad y Orientación Profesional en Biociencias lo ha puesto Cristina Lamata Revuelta, de la Fundación Teófilo Hernando, que ha abordado la importancia de la apuesta por el talento joven a través de una formación de posgrado para trabajar en la industria farmacéutica.
Para finalizar este evento, se han llevado a cabo de la mano de la Unidad de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Europea dos talleres dirigidos a los estudiantes. Javier Uriarte Lasso de la Vega, Laura García Herrero y Juan José Ordás Fernández han hablado sobre cómo se debe preparar un CV y una carta de presentación para postularse a diferentes puestos en las empresas y sobre la importancia de crearse un perfil de Linkedin para crear una marca personal propia y distinguirse del resto de los candidatos.