La Universidad Europea celebra las I Jornadas de Simulación Compleja

  • Mediante la aplicación del modelo de aprendizaje experiencial, los estudiantes han logrado transformar la teoría en práctica a través de actividades en entornos simulados

WhatsApp Image 2025-05-19 at 17.26.16.jpeg

El Hospital Simulado, escenario de las I Jornadas de Simulación Compleja. En una actividad donde el aprendizaje experiencial ha sido el gran protagonista, los estudiantes del Grado en Criminología de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades, de la Universidad Europea se han enfrentado a casos dramatizados interpretados por actores.

Las jornadas, coorinadas por David Temprano, en colaboración con Laura Feijóo, responsables del Modelo Académico y Transformación Digital (MATD) en los grados de Criminología y Educación respectivamente, buscan favorecer la integración de competencias, el trabajo interdisciplinar y la formación ética del alumnado, mediante el uso de entornos simulados que replican escenarios profesionales reales.

Los estudiantes de la asignatura de Ética y Deontología Profesional se han enfrentado a un caso dramatizado de violencia de género, en el que dos actores profesionales representaban los roles de una víctima y un superior jerárquico. La profesora María Begoña Aláez ha liderado esta experiencia, centrada en el análisis de conflictos morales complejos y la toma de decisiones en situaciones de presión ética e institucional.

Los estudiantes de tercer curso, en la asignatura de Habilidades para la intervención social y educativa en el delincuente, han tenido la oportunidad de debían intervenir en una situación de vulnerabilidad de un menor durante una consulta médica simulada, poniendo a prueba sus competencias en intervención socioeducativa, empatía y comunicación profesional. En una actividad coordinada por las docentes Beatriz Andrés Regalado y Marta Abanades, han aprendido aplicando los contenidos teóricos impartidos en clase en una situación real realizada en un entorno seguro.

Como cierre de estas jornadas, se ha desarrollado la actividad transversal Investigación en la escena del crimen, en la Sala de Vistas del campus de Villaviciosa. Esta tercera simulación ha consistido en una vista judicial pericial, en la que han participado conjuntamente estudiantes de Criminología, Ciencias Biomédicas y Derecho, que asumieron los roles de peritos forenses, defensa y fiscalía. Cada estudiante ha defendido su informe pericial y ha respondido a interrogatorios con rigurosidad y dominio técnico. La actividad ha sido coordinada por la profesora Nuria Janire Rámila y ha contado con la implicación docente de Catalina Santiago, Rafael Fontán, Laura Redondo, Nuria Sáiz, Miguel Muñoz y Beatriz Navarro.

Estas I Jornadas de Simulación Compleja han puesto de relieve el compromiso de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Educación y Humanidades con la excelencia formativa. Su diseño responde al despliegue del pilar de Entornos Simulados del Modelo Académico y de Transformación Digital (MATD) de la Universidad Europea, integrando teoría y práctica en un marco seguro y exigente. A través de estas actividades, los estudiantes han tenido la oportunidad de enfrentarse a la complejidad del mundo profesional desde una perspectiva ética, técnica y humana, desarrollando competencias clave para su futuro como criminólogos. Un paso más hacia una formación que no solo transmite conocimientos, sino que también impulsa la sensibilidad, el juicio crítico y la capacidad de actuar con responsabilidad en escenarios reales.

Deja un comentario