Los recursos sociosanitarios adecuados para las víctimas y la sensibilización de los ciudadanos son dos elementos fundamentales para paliar esta lacra social
El Auditorio del Edificio B del Campus de Villaviciosa de Odón se ha convertido en el escenario elegido para celebrar esta Jornada sobre Violencia de Género y abordar esta gran problemática social desde una perspectiva multidisciplinar con la intervención de destacados profesionales del ámbito médico y de diferentes instituciones.
La encargada de inaugurar este acto ha sido la profesora y coordinadora de la asignatura de Salud Pública del grado de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, la Dra. Montserrat González Pascual, que se ha dirigido a los estudiantes para recalcar el compromiso que tienen que adoptar como sociedad para erradicar este tipo de violencia con la ayuda de los profesionales implicados en este asunto. Asimismo, ha presentado a los ponentes que han intervenido durante la Jornada. Las profesoras de la Universidad Europea, Dña. Mª Paz de la Cruz junto con la Dra. Isabel Font, jefa del departamento de Enfermería de la Universidad Europea se han encargado de organizar esta Jornada.
En la primera mesa debate han participado el Dr. Iker Legardón Vellido, policía autonómica del País Vasco (Ertzaintza), la ponente Dra. Ana González Vicente, matrona del Hospital Nuestra Señora de Sonsoles y profesora e investigadora del departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid, y acompañada por la psicóloga Dña. Sandra Ontiveros, han abordado la violencia de género desde una perspectiva multidisciplinar. Durante la ponencia moderada por la Dra. Montserrat González Pascual, los diferentes expertos han expuesto el protocolo de detección y actuación que se debe seguir al detectar que las mujeres podrían estar sufriendo violencia de género. Asimismo, han puesto en valor los rasgos que hay que identificar en el tratamiento de mujeres víctimas de esta problemática para conocer todos los tipos de violencia a las que pueden estar sometidas.
Durante la jornada, los estudiantes han tenido la oportunidad de conocer más acerca de la experiencia profesional de estos ponentes de distintos ámbitos tanto sanitarios y no sanitarios y profundizar en algunos aspectos de su labor profesional.
Asimismo, la segunda mesa debate ha comenzado con la ponencia impartida por la Dra. Ana González, matrona del hospital Nuestra Señora de Sonsoles y profesora e investigadora del Departamento de Enfermería de la Universidad Europea de Madrid y de Dña. Roma de las Heras, sexóloga, y por la Dr. Ana Antón Riquelme, psicóloga especializada en el área sanitaria y forense, así como en la evaluación e intervención en violencia de género y profesora e investigadora del departamento de Psicología de la Universidad Europea, junto con las profesoras Dña. Mª Paz de la Cruz y Dra. Montserrat González. En ella, se ha planteado la necesidad de sensibilizar a los ciudadanos para que tengan un papel activo en la lucha contra la violencia de género que sufren las mujeres y se ha apostado por la mejora de recursos sociosanitarios para la atención a las víctimas.
El broche final a estas Jornadas sobre Violencia de Género lo ha puesto la Dra. Montserrat González que se ha dirigido a los futuros profesionales sanitarios y ha hecho hincapié en que ellos tienen la responsabilidad de detectar a través de sus conocimientos la violencia contra la mujer que va más allá de las agresiones físicas.