El Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Salamanca y la Fundación Secretariado Gitano han inaugurado la exposición “600 años de historia compartida” en la sala B de Hospedería Fonseca. A la inauguración han acudido la vicerrectora de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, Marta Gutiérrez Sastre; el director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, Javier Panera; y la coordinadora local de la Fundación Secretariado Gitano, María Dolores Molina Alonso.
Con este acto, la Fundación celebra que el pueblo gitano español y su cultura forman parte esencial del mosaico social y cultural de nuestro país. Sus contribuciones y aportaciones están muy presentes en las artes, la gastronomía, los oficios, la lengua y la filosofía de vida, entre otras. La Fundación recuerda, también, que la historia del pueblo gitano español está marcada por siglos de persecución y desconfianza, pero también por la convivencia y el mestizaje. Por eso, plantea esta efeméride desde la celebración, desde la necesidad de compartirla, desde una perspectiva intercultural y de puesta en valor de la diversidad.
Según Dolores Molina, coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano en Salamanca, “estamos ante una gran oportunidad. Una fecha clave que puede marcar un hito en el reconocimiento de una diversidad con tan dilatada trayectoria en nuestro país, que nos acerque a conocer el pasado del pueblo gitano como forma de memoria y reconciliación, que nos enriquezca como sociedad: una sociedad más justa, cohesionada y, al mismo tiempo, diversa”.
“600 años de una historia compartida”
La exposición “600 años de historia compartida” también forma parte esencial de las celebraciones que la Fundación Secretariado Gitano está desarrollando en diferentes ciudades para conmemorar esta efeméride. En ella se reflejan algunos momentos históricos del pueblo gitano, desde su salida de la India hace aproximadamente mil años, pasando por su llegada a la Península Ibérica a través del Reino de Aragón el 12 de enero de 1425; episodios trágicos como la Gran Redada o Prisión General de los Gitanos de 1749, hasta el avance social presente.
La exposición incluye los símbolos, valores y valiosas contribuciones que el pueblo gitano ha hecho a la sociedad española en ámbitos como el arte, la cultura y los oficios. Ofrece una imagen alejada de los estereotipos y contribuye a construir, también desde las imágenes, una mirada más justa con el pueblo gitano. Está compuesta por ilustraciones realizadas por Daniel Belchí, algunas de ellas de la campaña de sensibilización “Lección Gitana” (FSG, 2018) y otras diseñadas expresamente para este sexto centenario.
Más información: https://www.gitanos.org/600aniversario/