La Universidad de Salamanca refuerza su compromiso con la diversidad en el VI Encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad

La Universidad de Salamanca, a través de su Vicerrectorado de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social, ha participado en Barcelona durante los días 12 y 13 de mayo en el VI Encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD), un foro que ha reunido a representantes de más de 30 universidades españolas comprometidas con la creación de espacios inclusivos y seguros en el ámbito académico.

El encuentro ha tenido como principales objetivos profundizar en la comprensión de la diversidad cultural, étnica, sexual y de género como elementos clave para construir universidades más inclusivas. Además, ha buscado propiciar el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y estrategias que favorezcan la inclusión en el ámbito académico. Del mismo modo, el encuentro ha servido para fortalecer los canales de colaboración entre las universidades participantes, con el fin de avanzar de manera conjunta en la creación de entornos universitarios seguros, respetuosos y libres de cualquier forma de discriminación.

Durante dos días, el Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha sido escenario de un intenso programa de ponencias, talleres y sesiones de trabajo en torno a los retos y oportunidades que enfrentan las universidades en materia de inclusión. La cita, organizada por la Unidad de Igualdad, Diversidad e Inclusión de la UOC junto con la RUD, ha facilitado el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre las instituciones participantes.

El encuentro fue inaugurado por Àngels Fitó, rectora de la UOC; Julio del Valle, director general para la Igualdad real y efectiva de las personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad; y Eva Menor Cantador, consejera del Departamento de Igualdad y Feminismos de la Generalitat de Catalunya. A lo largo de las sesiones se han abordado temas clave como la interseccionalidad en las políticas de diversidad, la inclusión de personas migrantes en las universidades y la salud sexual en los campus.

Iniciativas más relevantes

Entre las iniciativas más relevantes han destacado la presentación del Plan de Inclusión y Diversidad de las Universidades Catalanas (PIDUC), la experiencia conjunta entre la asociación Apoyo Positivo y la Universidad de Cádiz sobre salud sexual, y el Toolkit antirracista desarrollado por el grupo Nodes de la UOC. Así como la reflexión de Dario Cerisole, consultor de movilidad internacional y fundador de ILLAY legal, sobre trayectorias migrantes en la universidad.

Además de las conferencias, el encuentro ha ofrecido dos talleres prácticos: uno centrado en la evolución de los protocolos universitarios hacia modelos antirracistas, impartido por la abogada y activista Pastora Filigrana; y otro dedicado a las medidas de igualdad LGTBIQA+ en centros de investigación, conducido por la Asociación PRISMA Ciencia.

La segunda jornada ha profundizado en aspectos legales y normativos vinculados a la Ley LGTBI y en los desafíos emergentes para las universidades, con las aportaciones de Marina Echebarría Sáenz, catedrática de Derecho y presidenta del Consejo de Participación LGBTI del Ministerio de Igualdad. Posteriormente, el sociólogo Miquel Missé ha analizado las tensiones actuales en torno al hecho trans y las identidades de género.

Trabajo interno de la Red

El encuentro ha sido también una oportunidad para avanzar en el trabajo interno de la RUD, con especial foco en el Taller de desarrollo de políticas universitarias. En este espacio, los grupos de docencia, investigación e innovación, comunicación, cultura organizativa y relaciones laborales han trabajado de forma coordinada para planificar los siguientes pasos y estrategias comunes de la red. Estos espacios han permitido consolidar líneas de acción conjuntas y fortalecer la cohesión entre las universidades participantes. Finalmente, la cita ha concluido con la presentación del informe bianual de coordinación de la RUD y la renovación de su equipo directivo.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes, Inclusión, Igualdad y Compromiso Social de la Universidad de Salamanca se reafirma la convicción de que la diversidad constituye un valor fundamental que enriquece la vida universitaria y fortalece nuestra comunidad. La participación activa en este VI Encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad nos anima a seguir avanzando, con determinación y compromiso, en la creación de espacios inclusivos donde todas las personas puedan desarrollarse en libertad, igualdad de oportunidades y en un entorno seguro.

La Universidad de Salamanca valora muy positivamente su implicación en este foro, subrayando la importancia de consolidar estas redes de colaboración para seguir construyendo entornos universitarios respetuosos, diversos y libres de cualquier forma de discriminación.