La Universidad de Salamanca formará a titulados en el desarrollo de I+D+i

La Universidad de Salamanca formará a titulados en el desarrollo de I+D+I, según el acuerdo alcanzado entre la Consejería de Economía y Hacienda y el Estudio salmantino. El convenio ha sido presentado en la mañana de hoy por el rector Juan Manuel Corchado; el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Augusto Cobos; y el delegado del Rector para temas de Transferencia, Innovación y Fondos de recuperación, Óscar Lorenzo.

La rueda de prensa ha contado además con la asistencia de los tres vicerrectores implicados en el proyecto: José Miguel Mateos Roco (Investigación), Raúl Sánchez Prieto (Internacionalización y Cooperación) y Federico Bueno de Mata (Transferencia, Innovación y Emprendimiento), así como de la directora general de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León, Blanca Ares.

El convenio está dirigido al desarrollo de actuaciones que promuevan la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en Castilla y León; el aprovechamiento del capital humano existente; y la definición e implementación de acciones de atracción y retención del talento estratégico para resolver necesidades actuales y futuras.

Uno de los elementos fundamentales para fomentar la competitividad de entidades y empresas en programas de I+D+i es la disponibilidad de recursos humanos especializados. La falta de su especialización en entidades y empresas merma dicha competitividad y supone, a su vez, una barrera de entrada al mercado laboral para los propios titulados. En este sentido, el rector de la Universidad de Salamanca aseguró que el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León y la Universidad de Salamanca “unen sus fuerzas en una alianza estratégica que contribuirá al desarrollo de un modelo de especialización inteligente, centrado en el talento humano y la innovación. Esta cooperación se va a reflejar en la formación de gestores de proyectos, es decir, profesionales encargados de la promoción, planificación, ejecución y supervisión de un proyecto, o lo que es lo mismo, la persona que apoya la captación de la financiación y garantiza el cumplimiento de los objetivos en términos de alcance, tiempo y coste”.

Corchado recordó que el rol del gestor de proyectos es crucial en sectores como la tecnología, la construcción o la salud, entre otros, ya que permite optimizar recursos y garantizar el correcto desarrollo de dichos proyectos de acuerdo a los parámetros establecidos, sin embargo, “no es fácil encontrar personal con esta formación. De ahí la importancia de este convenio que nace con el objetivo fundamental de garantizar el aprovechamiento del talento humano existente y promover acciones para su atracción y retención”.

A través de esta iniciativa, se refuerza la formación superior y continuada, “asegurando que nuestros profesionales dispongan de una capacitación multidisciplinar y de alta calidad que les permita contribuir activamente al desarrollo científico y tecnológico de nuestra región. De esta forma, además se reconocerá su formación con la microcredencial en promoción, gestión y comunicación de proyectos de I+D+I”, concluyó el rector.

Por su parte, el director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL) resaltó que “por este programa han pasado más de 350 alumnos y podemos afirmar que tienen una tasa de inserción laboral en puestos de trabajo vinculados a la gestión de la innovación, muy próxima al 70%, es decir, siete de cada diez alumnos que han realizado el curso han conseguido un puesto de trabajo vinculado directamente con la formación recibida”. Finalmente, Augusto Cobos señaló que “para nosotros tener un socio como la Universidad de Salamanca es un plus que hasta ahora no habíamos tenido y va a dar proyección internacional a esta formación, así como posicionar a Castilla y León en el lugar que se merece”.

descripción
Presentación del proyecto PEITI ante los medios de comunicación.

La Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, la Transferencia y la Internacionalización (PEITI)

La Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, la Transferencia y la Internacionalización (PEITI) es una entidad transversal que se ha creado para coordinar y apoyar la gestión de proyectos. El objetivo será facilitar el logro y la administración eficiente de proyectos, tanto académicos como de investigación, fomentando la colaboración interdisciplinaria con las distintas administraciones y el aprovechamiento de nuestros recursos, tanto internos como externos. Asimismo, se reducirán duplicidades y se optimizarán también los recursos para poder incrementar la financiación.

En este sentido, el delegado del Rector para temas de Transferencia, Innovación y Fondos de recuperación adelantó que “es un compromiso fortalecer la internacionalización, facilitar la participación en proyectos de excelencia regional y también los proyectos internacionales y de cooperación, lo que sin duda va a mejorar la visibilidad y prestigio de nuestra universidad. En cuanto a la innovación y la transparencia, vamos a colaborar con el sector productivo, tanto local como provincial y otras instituciones. Asimismo, vamos a implementar sistemas de evaluación continua y estrategias de seguimiento para asegurar que los proyectos generen el máximo impacto académico, económico y social. Por ello, desarrollaremos programas y estrategias para atraer el talento nacional e internacional y retenerlo en nuestra universidad. Apoyaremos también la movilidad internacional de investigadores, estudiantes y el personal administrativo, fomentando el intercambio académico y cultural”, concluyó el catedrático de Fisiología Vegetal en la USAL.

La estrategia regional: especialización y promoción de I+D+I

Desde el punto de vista de política estratégica regional de apoyo a la I+D+i, el trabajo en la especialización, es uno de los pilares de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS 3) de Castilla y León 2021-2027, e indica la necesidad de fomentar el talento para la I+D+i, lo que requiere dedicar esfuerzos a la formación superior y continuada de los recursos humanos. Por ello, es necesario que se dediquen recursos específicos que garanticen una formación multidisciplinar y de alta calidad.

Por último, la Estrategia de Emprendimiento e Innovación de Castilla y León 2027, está dirigida a promover la I+D+i a través de la formación de profesionales, como gestores de I+D+i” (GESTIDI). La Universidad de Salamanca, como parte del sistema universitario, presta y garantiza el servicio público de educación superior universitaria mediante la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento. De acuerdo con el Plan Estratégico 2024-2030 de la Universidad de Salamanca, se ha creado la Unidad de Promoción Estratégica de la Investigación, Transferencia e Internacionalización-PEITI, como una entidad transversal para fortalecer y optimizar la coordinación y el apoyo en la gestión de proyectos entre los Vicerrectorados de Investigación, Transferencia, Innovación y Emprendimiento e Internacionalización de la Universidad, así como para dar soporte en la petición y la gestión integral de proyectos de investigación y transferencia nacionales e internacionales en la Universidad de Salamanca.