Salamanca se prepara para la celebración de la Semana de la Ciberseguridad, una actividad promovida por la Cátedra CyberChain, coordinada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e infraestructuras Digitales, junto a la Universidad de Salamanca.
Esta actividad es parte del convenio entre INCIBE y Universidad de Salamanca, incluido en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, concretamente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.
La Semana de la Ciberseguridad tendrá lugar del 5 al 8 de mayo, y harán que la ciudad de Salamanca acoja un programa repleto de actividades gratuitas en torno a los retos del presente y futuro digital. Durante estos cuatro días expertos, empresas de gran prestigio como Deloitte, Axpe Consulting, CSA, CIDAUT, AI Business, freeDôm Ingeniería, así como representantes de las universidades de León y Extremadura participarán en mesas redondas y debates sobre inteligencia artificial, defensa ante amenazas, legalidad tecnológica y blockchain.
Dentro de la Semana de la Ciberseguridad, el evento principal será el Summit CyberChain, que se celebrará del 5 al 7 de mayo en el Salón de Actos del Colegio Arzobispo Fonseca (C. Fonseca, 3, 37002 Salamanca). Este encuentro abordará el impacto de la ciberseguridad en tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial o el blockchain, con ponencias, mesas redondas y espacios de networking pensados para fomentar el diálogo entre academia, empresa y administración.
Durante la tarde del 7 de mayo, la Sala de Presentaciones del Edificio Multiusos I+D+i, (Calle Espejo s/n Salamanca) acogerá una sesión especial sobre las bases legales que deben ser tenidas en cuenta para el desarrollo tecnológico en el marco de la ciberseguridad.
La Semana de la Ciberseguridad cerrará el jueves 8 de mayo con la celebración del Hackathon “Ciberdefensa e inteligencia de amenazas”, en este caso, en el Aula 11.3 Edificio Multiusos I+D+i (Calle Espejo s/n Salamanca), una jornada en la que equipos multidisciplinares trabajarán en retos prácticos como la creación de modelos predictivos, plataformas de análisis semántico o soluciones de defensa colaborativa basadas en IA.
Todas las actividades están abiertas al público y podrán seguirse tanto de forma presencial como online.
CyberChain es una de las iniciativas que se encuentran englobadas dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales e impulso del sector.
Sobre INCIBE
El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, consolidado como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de los ciudadanos y las empresas. Además, es un motor de transformación social y oportunidad para la innovación, fomentando la I+D+i y el talento.