La Universidad de Salamanca sigue fortaleciendo su proyección internacional y para el próximo curso alcanzará un nuevo récord en el número de estudiantes que continuarán sus estudios en universidades europeas a través del programa Erasmus.
Una vez finalizado el periodo de inscripción, y pendiente aún de la incorporación de becarios adicionales de convocatorias extraordinarias pendientes de resolución, el número de alumnos y alumnas de la Universidad de Salamanca inscritos en programas de movilidad de larga duración, es decir, estancias correspondientes a un semestre o de un curso académico completo durante el curso 2025-2026, asciende a 621, lo que supone un incremento de un 15% respecto a la de movilidad en el actual año académico.
De los 27 países de destino, Italia se consolida como la nación preferida por los universitarios salmantinos, con un total de 127, seguida de Polonia, con 71, y Alemania, con 51. También con buenos niveles de aceptación se encuentran las universidades de Bélgica e Irlanda, con 42 peticiones para cada país, por delate de Portugal, con 36 estudiantes matriculados, Reino Unido (30), República Checa (30), Grecia (19), Hungría (16), Países Bajos (15), Rumanía (14) y Croacia (11).
Universidad internacional
Estos datos, unidos a los más de 900 estudiantes becarios extranjeros matriculados este curso en la USAL (Programa Erasmus y Programas de Becas de Intercambio), convierten a la Universidad de Salamanca en “una de las universidades más internacionales de España y Europa, reflejo de nuestro fuerte compromiso con la internacionalización y la diversidad”, subrayó el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, quien recordó que más del 22% de los estudiantes de máster y más del 50% de los de doctorado son internacionales.
Para Sánchez Prieto este aumento puede deberse, entre otras razones, al hecho de que para el curso 2024-25 se incrementaron ligeramente las cuantías mensuales que se pagan a los becarios para cubrir sus gastos en estas estancias internacionales.