La Universidad de Oviedo y la compañía Balt se alían para fomentar la investigación de nuevas técnicas para el tratamiento de patologías cerebrovasculares

El rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el director general de Balt España, Nicolás Cazaux, han firmado este miércoles el convenio para la creación de la Cátedra Balt de Neurorradiología Intervencionista | El profesor Pedro Vega Valdés, del área de Radiología y Medicina Física, será el director de la nueva cátedra, que abordará actividades relacionadas con la transferencia de conocimiento, la formación y la divulgación | El convenio estará vigente durante cuatro años prorrogables y cuenta con una financiación de total de 140.000 euros | Tras la presentación, ha tenido lugar una sesión científica sobre el uso de la inteligencia artificial en neurorradiología intervencionista
 

La Universidad de Oviedo y Balt Spain Medical refuerzan su alianza para avanzar en la investigación y el desarrollo de nuevas técnicas dirigidas al tratamiento de patologías vasculares cerebrales y periféricas. El rector, Ignacio Villaverde, y el director general de Balt España, Nicolas Cazaux, han firmado hoy el convenio de creación de la Cátedra Balt de Neurorradiología Intervencionista, a través de la que se canalizará la actividad conjunta. En el acto de presentación, ha participado también Pedro Vega Valdés, profesor del área de Radiología y Medicina Física de la Universidad de Oviedo y director de la nueva cátedra.

El convenio entre la institución académica y la empresa de fabricación de dispositivos médicos tendrá una vigencia de cuatro años prorrogables y contará con una financiación total de 140.000 euros hasta 2028. “La creación de esta cátedra es una muestra más del compromiso de la Universidad de Oviedo con la investigación aplicada y la transferencia del conocimiento en un área tan crucial como la sanitaria. Junto a Balt, avanzaremos en el desarrollo de nuevas técnicas para afrontar estas patologías y contribuiremos a la formación de profesionales altamente cualificados en un ámbito que evoluciona de manera constante”, ha destacado el rector, Ignacio Villaverde, durante su intervención.

Por su parte, el director general de Balt España, Nicolas Cazaux, ha agradecido la colaboración con la Universidad de Oviedo para la creación de la cátedra. “Creemos firmemente que el futuro de la medicina se construye a través del conocimiento, la colaboración y la tecnología. Por eso, cuando se nos propuso apoyar este proyecto formativo no dudamos ni un segundo. Apostar por la formación de los profesionales del mañana es apostar por una medicina más precisa, más humana y más accesible”, ha apuntado Cazaux, quien ha recordado también que “la radiología es una disciplina en constante evolución y sabemos que su papel es cada vez más decisivo en el diagnóstico y el tratamiento”.

En la presentación de la Cátedra Balt ha intervenido también su director, Pedro Vega Valdés, quien ha agradecido el acuerdo tanto a la empresa como a la institución académica y ha desgranado las líneas de trabajo. “Es un honor y, a la vez, una gran responsabilidad liderar un proyecto tan importante e innovador, a la vez que pionero, ya que es la única cátedra de neurorradiología intervencionista a nivel nacional y una de las pocas en el mundo”, ha asegurado Vega. El director ha explicado que es “una especialidad médica en continuo desarrollo en la que no existe un proceso reglado de formación al no tener su área de capacitación específica en el Ministerio de Sanidad. Por tanto, este convenio permitirá la creación de los mecanismos necesarios para facilitar la formación del estudiantado de Medicina, de personal de formación especializada y otros profesionales de la salud”. 

Entre los principales ámbitos de actuación, destaca el fomento de la investigación en áreas de interés común a través de la convocatoria de premios a trabajos de fin de estudios, la financiación de tesis doctorales o la puesta en marcha de proyectos conjuntos de I+D+i. También se desarrollarán acciones de divulgación y transferencia de conocimiento además de actividades de formación. “En definitiva, se trata de mantener altos estándares de calidad en la enseñanza, la investigación y la práctica clínica de la que se beneficiarán los pacientes que requieren de estas técnicas endovasculares para su tratamiento, como trombectomías mecánicas para el tratamiento del ictus isquémico o la embolización de aneurismas cerebrales para el tratamiento o prevención del ictus hemorrágico”, ha detallado Pedro Vega Valdés.

Tras la firma del convenio, el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo ha acogido una sesión científica con diferentes ponencias y una mesa redonda en la que se ha debatido sobre el uso de la inteligencia artificial en la medicina, poniendo el foco en su aplicación en la neurorradiología intervencionista. La jornada ha contado con la presencia de la directora de área de Cátedras de Empresa e Institucionales, Verónica Cañal; el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, José Antonio Vega; el subdirector económico y de profesionales del Área Sanitaria IV de Asturias, Marcos Redondo; el presidente de la Sociedad Española de Neurorradiología Intervencionista, Pedro Navia, y el director de la Cátedra Balt, Pedro Vega. 

Pies de foto

Foto 1: de izquierda a derecha Pedro Vega Valdés, director de la Cátedra Balt, Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, y Nicolas Cazaux, director general de Balt España y Portugal.

Foto 2: de izquierda a derecha el subdirector económico y de profesionales del Área Sanitaria IV de Asturias, Marcos Redondo; la directora de área de Cátedras de Empresa e Institucionales, Verónica Cañal; el director general de Balt España y Portugal, Nicolas Cazaux; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde; el director de la Cátedra Balt, Pedro Vega Valdés; el decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, José Antonio Vega, y el presidente de la Sociedad Española de Neurorradiología Intervencionista, Pedro Navia.