La Universidad de Oviedo saca a concurso el proyecto arquitectónico para la reforma del edificio de la calle Independencia 

El proyecto definirá la organización de los nuevos espacios administrativos centrales de la institución en el inmueble de la antigua Escuela de Minas para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la colaboración entre los diferentes servicios universitarios | La nueva organización redundará en una mejor comunicación entre los diferentes vicerrectorados afectados, reducirá costes operacionales y mejorará la toma de decisiones al facilitar el acceso a recursos compartidos | La reestructuración concentrará los servicios ubicados actualmente en los edificios de las calles Principado y González Besada, Palacio de Quirós, el callejón del Edificio Histórico y el Rectorado | El presupuesto base de licitación para los trabajos técnicos es de 167.466,90 euros y el plazo máximo de entrega no deberá exceder las 20 semanas | El pliego de condiciones establece un desarrollo en fases diferenciadas, de manera que cada una de ellas pueda ser ejecutada y puesta en servicio de manera independiente al resto

La Universidad de Oviedo unificará los espacios administrativos centrales en un solo edificio, con el fin de mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la colaboración entre los diferentes servicios universitarios, en la actualidad, dispersos por la capital asturiana. Este es el objetivo del proyecto arquitectónico para la reforma de la antigua Escuela de Minas de Oviedo que acaba de sacar a concurso la institución académica asturiana. El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 167.466,90 euros y un plazo máximo de entrega de 20 semanas, mejorará la comunicación entre los distintos vicerrectorados implicados, reducirá los costes operativos y optimizará la toma de decisiones al facilitar el acceso a recursos compartidos.

El objeto del pliego que recoge las condiciones del concurso es la reforma del edificio de la calle Independencia (extinta Escuela de Minas) y afecta al conjunto edificado y el tratamiento de los espacios libres de parcela. Con este fin, el mismo pliego establece un desarrollo en fases diferenciadas, de manera que cada una de ellas pueda ser ejecutada y puesta en servicio de manera independiente al resto. La universidad inicialmente ha previsto un desarrollo en tres fases: La primera, para la rehabilitación estructural y adaptativa del edificio para acometer el traslado de los servicios ubicados en el edificio Principado (también llamado Edificio Verde) y, posteriormente, el edificio de la calle González Besada. La segunda, para el traslado de los servicios ubicados en el Palacio de Quirós y los edificios de los vicerrectorados y rectorado. Y, la tercera, para el conjunto encastrado en el edificio del Hotel Reconquista, el patio posterior y la urbanización exterior. 

El edificio de la antigua Escuela de Minas de la Universidad de Oviedo se encuentra situado en el número 13 de la calle Independencia. La parcela tiene una superficie total, según el catastro, de 6.393 metros cuadrados. La superficie construida catastral es de 16.590 metros cuadrados. Se trata de un edificio adosado por una cara, de planta rectangular de unos 5.022 metros cuadrados en planta con fachada principal con orientación noroeste, prácticamente libre de sombras y con tres patios interiores. En su fachada sudeste, el edificio linda con el Hotel de la Reconquista; el resto de las fachadas quedan libres con alineaciones a las calles Independencia, Arquitecto Reguera y Ventura Rodríguez, sin sombreado próximo sobre el edificio, pese a que los edificios de viviendas colindantes son de mayor altura.

Funcionalidad, eficiencia, inteligencia y sostenibilidad

En el pliego de condiciones se señala que el diseño de los nuevos espacios tendrá que ajustarse a los criterios de funcionalidad, eficiencia, inteligencia y sostenibilidad. El pliego destaca también que los espacios flexibles ofrecen múltiples beneficios, ya que permiten adaptarse de manera efectiva a cambios en el uso, condiciones ambientales y necesidades futuras. Este enfoque facilitará la modificación de espacios internos para acomodar nuevas funciones sin la necesidad de reformas extensas. Además, esta capacidad de adaptación no solo mejora la eficiencia operativa y reduce el coste de mantenimiento a largo plazo, sino que también contribuye a una mayor sostenibilidad al minimizar la necesidad de demolición y reconstrucción.

El Edificio Independencia 13 seguirá manteniendo su uso universitario estructurándose según las condiciones establecidas en la licitación, en distintas áreas: servicios generales, órganos generales de la universidad y zonas académicas. Para hacer frente a las necesidades de la institución, la reforma deberá permitir trasladar varios de los servicios que actualmente se ubican en los siguientes edificios:

Inmueble de la calle Principado, 3, popularmente conocido como Edificio Verde. Este espacio acoge actualmente, entre otros, los vicerrectorados de Internacionalización y de Extensión Universitaria y Proyección Cultural y la Secretaría General. 
Edificio de la calle González Besada, 13. Es la sede actual del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad. 
Edificio Palacio Quirós. Alberga diferentes espacios administrativos, incluida la gerencia.
Edificio de los vicerrectorados (Callejón del Edificio Histórico e Ignacio de Otto). En estos inmuebles, se ubican actualmente, entre otras dependencias, los vicerrectorados de Investigación, de Políticas de Profesorado y Ordenación Académica, y de Transferencia y Relaciones con la Empresa
Edificio Rectorado. Además de las dependencias propias del rectorado, este inmueble acoge también el Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Coordinación de Campus.